Mejora de carretera vecinal en Chinchao en riesgo por falta de transferencia presupuestal

La ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad del camino vecinal tramo Tullca – San Juan Minas de la localidad Nueva Libertad de Sogobamba (Sogobam), distrito de Chinchao, provincia de Huánuco”, enfrenta un serio riesgo que ha encendido las alarmas entre los pobladores de la zona. La obra, que busca mejorar 11.373 kilómetros de vía rural, tiene un presupuesto total estimado de S/ 7,600,000 y es financiada por Provías Descentralizado.

La primera convocatoria adjudicó la ejecución al Consorcio Vial Tunky, conformado por las empresas Xiamigo EIRL e Inversiones Sincomaq SCRL, con domicilio en Ruparupa, provincia de Leoncio Prado. El contrato fue firmado el 20 de septiembre de 2024 por un monto de S/ 5,946,659, cifra menor al valor referencial de S/ 6,607,398.55 establecido en el acta de otorgamiento de buena pro.

La supervisión de la obra está a cargo del Consorcio Arqconst, integrado por Alfredo Quispe Alfaro (60%) e Ingenieros Civiles Topógrafos Consultores y Ejecutores EIRL (40%), con sede en Huánuco. El contrato de consultoría de obra fue firmado el 13 de febrero de 2025 por S/ 251,056.01.

Sin embargo, el proceso de supervisión también ha estado marcado por controversias. Tras declararse desierta la primera convocatoria, el 31 de octubre de 2024, la Municipalidad Distrital de Chinchao convocó una segunda adjudicación simplificada para contratar el servicio de supervisión, con un valor referencial de S/ 329,162.32. El 19 de noviembre se otorgó la buena pro al Consorcio Supervisión Vial por S/ 327,050.00, pero el Consorcio Arqconst apeló ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, ente que revocó la adjudicación y ordenó continuar el proceso, resultando finalmente adjudicado Arconst.

La obra, que inició recién el 15 de abril de 2025, siete meses después de firmado el contrato, tiene un plazo de ejecución de 210 días calendario (siete meses), obviamente corrieron las fechas, lo que significa que debiera concluirse el próximo 15 de noviembre, pero, el avance estaría recién en un 50%, pese a que el primer desembolso del presupuesto supera el 60%.

Ayer, los pobladores se congregaron en el campamento de la constructora tras el anuncio de paralización de la obra.

Guzmán Sánchez, presidente del comité de obras, expresó su preocupación por los rumores de abandono del proyecto. “La mayoría vive de la agricultura. Si dejan la obra en este estado, no podremos transitar, especialmente en temporada de lluvias”, señaló.

El coordinador de obra, quien se identificó como Arthur Lee, explicó que evalúan proceder o no con el ripiado debido a la presencia de lluvias, pero, lo más preocupante es que a estas alturas de la ejecución del proyecto no tienen una cantera de dodne sacar material, y lo más importante es que el Ministerio de Economía y Finanzas no transfiere la segunda parte del presupuesto.

“Este año solo se asignó entre el 60 y 65% del presupuesto. La diferencia está prevista recién para el próximo año. Ya se hizo el ensanche, alcantarillas y se ejecutan los muros”, afirmó.

Arthur también indicó que hubo una suspensión de un mes por modificaciones técnicas y falta de Depósito de Material Excedente.

Según el convenio entre la municipalidad y Provías, la asignación presupuestal debía completarse entre 2024-2025, pero solo recibieron S/ 4,200,000. “Este año no se podrá ripiar por falta de presupuesto. Se suspenderá hasta que llegue el resto”, agregó.

Otro punto crítico revelado en la reunión es que la empresa no cuenta con maquinaria propia, lo que ha generado reclamos sobre su capacidad operativa. “Si no tienen capital, ¿por qué ingresaron a la licitación?”, cuestionaron.

La tensión aumentó cuando los pobladores señalaron que la constructora estaría vinculada al exalcalde de Chinchao, Adaín Atavillos Clemente, o a sus familiares. Rusel Rosales Atavillus, representante del consorcio, negó esta relación y aseguró que cada empresa tiene más de 20 años de experiencia.

“Nuestra intención fue terminar este año, pero la municipalidad nos comunicó que no hay asignación presupuestal de aproximadamente un millón y medio, que recién estaría disponible en 2026”, reiteró.

Mientras los representantes de la empresa afirman que la carretera está operativa, los pobladores insisten en que hay tramos intransitables que empeorarán con las lluvias. Ante esta situación, han anunciado posibles protestas para exigir que la obra se concluya este año.

La Municipalidad Distrital de Chinchao, como unidad ejecutora aún no se pronuncia, pero enfrenta el reto de garantizar la continuidad de ejecución del proyecto y responder a las demandas de una población que depende de esta vía para su desarrollo económico y social.

Leer Anterior

EsSalud y Gobierno Regional de Huánuco unen esfuerzos para hacer realidad nuevo hospital

Leer Siguiente

Investigan presunto caso de colusión agravada en el Gobierno Regional de Huánuco