
Entre el 95 % y el 98 % de los colegios nacionales del departamento de Huánuco no cuentan con psicólogos, a pesar de lo establecido en la Ley N.º 31902 —que modifica la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas para fortalecer la prevención del acoso escolar— y el Decreto Legislativo N.º 1218, que regula el uso de cámaras de videovigilancia e incorpora el acoso escolar como parte de su objeto.
William Inga Villavicencio, director regional de Educación, señaló que solo un reducido número de instituciones educativas nacionales cuenta con un psicólogo, lo cual resulta claramente insuficiente, especialmente en aquellas con cientos de estudiantes que requieren atención especializada para abordar diversas problemáticas socioemocionales.
Indicó que se ha solicitado al Ministerio de Educación una mayor asignación de plazas para psicólogos; sin embargo, la respuesta fue negativa debido a la falta de disponibilidad presupuestal.
A pesar de ello, destacó que, gracias a convenios firmados con la Facultad de Psicología, se ha logrado que estudiantes de los últimos ciclos de dicha carrera puedan asistir a los colegios nacionales de Huánuco y provincias cercanas. Estos practicantes colaboran en la detección de problemas socioemocionales entre los escolares y contribuyen a su abordaje.
William Inga abordó esta problemática en el marco del evento “Diálogo Regional por el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en los Estudiantes de Educación Básica Regular”, realizado ayer en el auditorio de la I.E. Milagro de Fátima de Huánuco. Esta actividad, organizada por el Consejo Nacional de Educación y la Dirección Regional de Educación de Huánuco, se enmarca en el cumplimiento del Propósito 3 del Proyecto Educativo Nacional al 2036.