Más de 600 instituciones y negocios en la ciudad de Huánuco se niegan a segregar residuos

La ciudad de Huánuco enfrenta un grave problema de segregación de residuos sólidos, ya que más de 600 comercios e instituciones, grandes generadores de residuos, se niegan a desarrollar la segregación en la fuente, expresó la ingeniera Katya Ponciano Laurencio, especialista del Programa Municipal Educa de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

Detalló que en este grupo se encuentran el Gobierno Regional, las direcciones sectoriales, la Cámara de Comercio, hoteles, grandes comercios, bancos, entidades financieras, colegios, universidades e institutos, que no participan en la segregación de residuos en la fuente, siendo los principales responsables de generar grandes volúmenes de residuos sólidos.

Ante la negativa de cumplir con las normativas de eliminación de residuos sólidos, se procede a notificar a estas instituciones sobre la nueva normativa para que se sumen a la segregación de residuos desde la fuente, evitando así el colapso inminente del Relleno Sanitario de Huánuco, próximo a ser recepcionado.

Ponciano Laurencio señaló que en Huánuco existen más de 50,000 viviendas, de las cuales solo 4,000 cumplen con la segregación de residuos en la fuente y entregan sus productos a los recicladores formales. Por ello, hizo un llamado a la población para que se sume a este proceso.

Advirtió que, garantizar la eliminación adecuada de los residuos permitirá una mayor sostenibilidad del Relleno Sanitario en el tiempo. De lo contrario, en los próximos años no habrá un lugar adecuado para eliminarlos y la ciudad estará llena de basura.

Con la segregación de residuos sólidos en la fuente, los residuos orgánicos se entregarán a los furgones especializados de la Municipalidad, que los convierte en compost. Los reciclables se entregarán a los recicladores formales (Pata Amarilla con chaleco amarillo y Huánuco Recicla con chaleco rosado), y los demás residuos sólidos se entregarán a los vehículos recolectores.

Como se recuerda, en Huánuco se arrojaban los residuos sólidos en el Botadero de Chunapampa (cerca al Aeropuerto), que se cerró aproximadamente en 1980. Luego, se abrió el Botadero de Marabamba, que funcionó hasta la primera década del siglo XXI. Actualmente, está en funcionamiento el Botadero controlado de Chilepampa, que también está próximo a colapsar y dará paso al Relleno Sanitario, ubicado en la misma zona, al cual deberían llevarse solo los residuos sólidos segregados.

Leer Anterior

Hombre de 63 años que robaba con el viejo cuento de ´la cascada´ es sentenciado a cinco años de cárcel

Leer Siguiente

Otra vez se frustra la realización de calicatas en Mercado de Paucarbamba