Más de 110 mil vehículos generan el caos en calles de la ciudad de Huánuco

Informe técnico sobre la situación del transporte fue puesto en conocimiento del alcalde provincial y los regidores

 En la ciudad de Huánuco, más de 110 mil vehículos con placas actualizadas saturan las calles al extremo de generar un caos permanente en las carreteras y puentes de acceso, calles de la ciudad, plazas, parques, mercados, instituciones públicas, y todo centro de concurrencia masiva de la población; según informó Teófilo Loarte Alvarado, gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco ante el concejo provincial.

Según estimaciones de expertos del transporte, hay otros cinco a siete mil vehículos particulares que también circulan por las calles y no actualizaron sus placas de rodaje.

La determinación de la cantidad de vehículos se realiza según el reporte de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, encargada de la entrega de las placas vehiculares que se inscriben en los Registros Públicos, desde el año 2010, el cual es obligatorio para todo vehículo nuevo y para los que brindan el servicio público, sea de pasajeros o de carga conforme lo establecen las normas como obligatorio a partir del año 2013. Pero, también hay vehículos adquiridos antes del año 2013, que circulan por las calles, supuestamente solo para uso particular, que no tramitan sus modernas placas.

El informe de carácter técnico fue puesto en conocimiento oficial del alcalde provincial y los 13 regidores. En su exposición, Teófilo Loarte, presentó detalles sobre todo lo actuado en el tema de los vehículos internados en los depósitos municipales, la formalización de las empresas, el plan anual del ordenamiento, las licencias de tránsito, estado de la semaforización y señalización, la recaudación municipal por el transporte, marco legal y propuesta de ordenamiento.

 

110 mil vehículos

Según la Gerencia de Transportes de la municipalidad de Huánuco, hay 110 870 vehículos que al 1 de junio circulaban por las calles de Huánuco, de los cuales 20 722 son de servicio público (automóviles, mototaxis y otros); y vehículos particulares suman 90 148 (motocicletas, automóviles, camionetas, etc.). Esta cantidad no incluye los vehículos adquiridos en Lima y otras partes, que también circulan por las calles de Huánuco.

Por su lado, la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, reporta que desde el año 2010 hasta mayo del 2023 ha gestionado 109 417 placas vehiculares, pero reconoce que aún hay varios miles más que deberían realizar el trámite para pasar las revisiones técnicas que corresponden. De ellos, 64 396 son motos lineales, 15 669 mototaxis, 20 716 automóviles, entre otros.

 

90 mil motocicletas

Por su lado, Víctor Laurencio Silvestre, presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, junto a otros dirigentes del transporte urbano, estimaron que la cantidad de motocicletas alcanzaría 90 mil, porque algunas son antiguas y no tienen las modernas placas entregadas por la Cámara de Comercio. Sostienen que cada familia de Huánuco tiene por lo menos una moto en promedio.

 

4 mil en depósitos

En el informe presentado ante el Concejo Provincial, se indica que en los depósitos municipales hay un total de 3671 vehículos internados (cantidad puede variar por día), de los cuales el 87% son motocicletas, el 9% trimóviles y el resto otro tipo de vehículos.

En este rubro, ha indicado que hasta la fecha no se efectuó ninguna subasta por no contarse con la autorización municipal correspondiente, a pesar que desde el 2017 se anunció la implementación de esta medida, motivo por el cual ahora propone que los vehículos declarados legalmente en abandono sean puestos en subasta, o se proceda al chatarreo o la donación de ser el caso.

 

194 empresas

La municipalidad provincial autorizó a 194 empresas: 164 de automóviles, combis y microbuses y 30 de trimóviles.

En la gestión del alcalde Jesús Giles, autorizaron 143 empresas, 121 para automóviles, combis y otros y 22 para trimóviles (74% del total autorizados hasta la fecha), en la gestión de Aníbal Solórzano, autorizaron 23 empresas de automóviles (12% del total) y en la gestión de José Villavicencio fueron 28 autorizadas (14% del total). La actual gestión no autorizó nuevas empresas de transporte urbano.

 

68 paraderos

En relación a paraderos de las empresas de transporte urbano, hay un total de 68 paraderos en las calles de la ciudad, de las cuales 55 se autorizaron en la gestión de Giles Alipázaga (81%), 6 en la gestión de Aníbal Solórzano (9%) y 7 en la gestión de José Villavicencio (10%).

Un factor que contribuye al caos es la práctica ilegal de las empresas en los paraderos que tienen autorización para 6 mil vehículos, pero tienen un 50% más de vehículos sin permisos que circulan.

Un tema motivo de queja de los colectiveros, es el cobro diario de 2.50, 3.00, 3.50 soles por día, para usar los paraderos autorizados. El cobro sin comprobantes de pago, está a cargo de las empresas bajo argumentos de seguridad, gastos corrientes y otros.

 

“Playas de estacionamiento”

Respecto al estado de las calles que están saturadas de vehículo, se indicó que entidades como el Poder Judicial, Policía Nacional, entidades financieras y otros de servicio público, usan las calles como playas de estacionamiento al tener a miles de vehículos estacionados durante las horas de labores. La consecuencia es el acrecentamiento de la congestión y caos vehicular.

El caótico estado del transporte urbano se agrava al contar con solo 51 inspectores municipales de tránsito, que deben controlar 77 cuadras declaradas como zonas rígidas.

 

ALGO MAS

Las autorizaciones a empresas y paraderos no pueden ser anuladas por la Municipalidad Provincial de Huánuco lo que constituye en una cruel herencia que la ciudad debe padecer.

Leer Anterior

Candidato de Mi Buen Vecino es virtual nuevo alcalde de Aparicio Pomares

Leer Siguiente

Juez dicta 9 meses de prisión para falsos policías implicados en asalto y robo de S/ 132 mil