
La Feria Agropecuaria, Industrial, Comercial y Artesanal (FAICA) 2025 cerró con gran éxito en el malecón Calicanto, consolidándose como uno de las activiades centrales por el 486° aniversario de Huánuco. Durante cuatro días, del 14 al 17 de agosto, miles de visitantes disfrutaron de la diversidad de productos, exhibiciones y actividades que ofrecieron más de un centenar de estands.
Según los cálculos de los organizadores, en su segundo año consecutivo, en estos días, logró reunir a más de 100 mil asistentes, consolidándose como una de las vitrinas productivas y culturales más importantes del centro del país.
La feria congregó a 412 productores de las 11 provincias del departamento, quienes ocuparon 138 estands en los que se exhibieron productos agrícolas, pecuarios, artesanales, industriales y gastronómicos. Entre ellos destacaron 402 emprendedores, 25 ganaderos y 150 participantes del área pecuaria, quienes presentaron lo mejor de su producción con la mira puesta en conquistar nuevos mercados.
El gobernador regional, Antonio Pulgar, destacó el éxito de la feria. “Hemos dado a conocer al Perú y a la comunidad internacional la riqueza de nuestra historia, nuestro trabajo y nuestra gente. Este evento ha sido una oportunidad para que Huánuco se presente ante el país y el mundo”, expresó durante la clausura.
Uno de los sectores que mayor interés generó fue el ganadero, con la exhibición de ejemplares de razas Brown Swiss, Cebú; ovinos de distintas razas, así como camélidos. La feria incluyó el paseo en caballos y un espacio de piscicultura, donde los visitantes participaron en actividades de pesca vivencial y aprendieron sobre la biodiversidad acuática de la región.
La provincia de Huacaybamba sorprendió con la presentación de la innovadora ‘Choconumia’, una barra de chocolate combinada con numia que cautivó a los asistentes. La versión gigante de este producto alcanzó los 16 metros de largo y permitió distribuir 3000 porciones gratuitas, convirtiéndose en uno de los momentos más celebrados de la feria.
El carácter social también estuvo presente con la entrega de 2384 títulos de propiedad a familias de diversas provincias, un paso fundamental en la formalización de tierras y el fortalecimiento de la seguridad jurídica de los productores.
La programación cultural dio color y vida al evento, con concursos de danzas típicas, presentaciones artísticas, actividades infantiles, el desfile “Baby Ganado”, el tradicional concurso de ordeño, la subasta ganadera, la elección de la nueva Miss Waca Waca, el juzgamiento de vacunos, alpacas y cuyes.
Los visitantes disfrutaron además de productos novedosos distribuidos de manera gratuita 5000 raciones de helados artesanales de café del Proyecto Café; 2000 yogurts con frutas exóticas del Proyecto Vacuno y 2500 snacks de papa nativa del Proyecto Papa Nativa, así como 1000 porciones de ceviche de paiche.
El momento musical más esperado llegó el sábado 16, cuando un mar de público coreó cada canción del cantautor huanuqueño Pelo D’Ambrosio, quien junto a grupos como Maxirumba y la cantante Linda Caba llenaron de música y emoción el malecón Calicanto.
TURISMO SMART. Otra de las atracciones fue el ‘Turismo Smart’ promovido por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). Una experiencia inmersiva que, a través de lentes de realidad virtual, permitió a los asistentes recorrer de manera interactiva algunos de los destinos más emblemáticos de Huánuco. Desde las imponentes cataratas de Tingo María, pasando por los nevados de Lauricocha, hasta el histórico complejo arqueológico de Huánuco Pampa.
La Dircetur también habilitó una zona instagrameable, cuidadosamente diseñada con fondos fotográficos de los principales atractivos naturales y culturales de la región. Este espacio se convirtió en uno de los rincones más concurridos del evento.
UNA VENTANA. La FAICA 2025, resultó exitosa superando al del 2024, una importante ventana de promoción para los productos no tradicionales del interior del departamento de Huánuco, destacó Lindey Alvarado, director regional de Producción.
Explicó que, la FAICA 2025 se convirtió en una plataforma de acceso directo de las personas, por permitir sociabilizar los productos poco promocionados, con innovaciones en diversas líneas, como el caso del queso que demostró el gran desafío que asumen los productores de lácteos de pasar de los quesos frescos para presentar los madurados.
También destacó la oferta piscícola en general con preces tropicales, que la gente los conoce en el plato, pero no vivos como el paiche, tilapia, carachama, y otros más; pero no solo con venta fresca, sino también procesados ahumados de manera artesanal.
En el caso de trucha, destacó que no solo se ofertó para la parrilla, sino que se presentó el método de crianza, y en ese sentido destacó la interacción con los niños, a través de la propuesta de ‘Niños exploradores’, lo que generó una gran algarabía.
Alvarado hizo un llamado a las autoridades en general a tomar en cuenta el éxito de la FAICA 2025, para potenciarlo y mejorarlo para el próximo año.