
Ayer inició oficialmente el Año Escolar 2024, con problemas de infraestructura en situación de inhabitables y en alto riesgo de colapso en cuatro instituciones educativas de la ciudad de Huánuco, mientras que en la gran mayoría de instituciones educativas las labores escolares se cumplieron con toda normalidad, reconoció el profesor Francisco Pérez Naupay, director de la Ugel Huánuco.
Precisó que, son 974 instituciones educativas públicas incluidos 227 Pronoei, 19 Educación Básica Alternativa, 4 Educación Básica Especial, 9 Técnico Productivo y 2 Prite, de las cuales cuatro padecen al estar declarados inhabitables y en alto riesgo de colapso a partir de la inspección de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Detalló que, en el Nivel Inicial son 272 instituciones educativas que comenzaron las labores escolares con toda normalidad, en Primaria son 335 instituciones educativas, de las cuales tiene problemas el Pedro Sánchez Gavidia y en el Colegio Juana Moreno; mientras en el nivel Secundaria son 106, sin haberse iniciado en el Juana Moreno, mientras en el Pedro Sánchez Gavidia ya se solucionaron con aulas que le prestan tres instituciones educativas.
Juana Moreno
En esta institución educativa no iniciaron las clases por el estado de alto riesgo de colapso en que se encuentra su local, por lo cual Pérez Naupay, responsabilizó a los funcionarios de las instituciones educativas por esperar a última hora para dar cuenta de la situación del local educativo, porque la primera responsabilidad recae en ellos para advertir lo que ocurre y lamentablemente han incumplido con sus deberes.
Ante ello anunció que, un equipo especial de ingenieros de la Dirección Regional de Educación y del Gobierno Regional de Huánuco realizan pruebas estructurales en el Colegio Juana Moreno, que incluyen un análisis de resistencia de columnas y vigas para determinar la situación real de la infraestructura del colegio y de ser el caso solicitarán a la Municipalidad Provincial de Huánuco proceda a la recalificación del estado del local.
Al respecto, el alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara, responsabilizó al Gobierno Regional de Huánuco por el caso de esta institución educativa, por cuanto en julio de 2023 se declaró la situación de emergencia y desde esa fecha no hizo nada, motivo por el cual le solicitó mayor compromiso con la provincia de Huánuco, porque el problema se presenta en las instituciones educativas de la ciudad de Huánuco.
Al cierre de nuestra edición, se conoció de una reunión de urgencia en las instalaciones del Colegio Juana Moreno, donde estuvo presente el gobernador regional, para la búsqueda de las soluciones.
Sánchez Gavidia
Respecto a la situación de la I.E. Pedro Sánchez Gavidia, que tampoco inició sus clases por la falta de aulas, la Ugel Huánuco reiteró que se cuenta con el apoyo de algunas instituciones educativas como la Institución Educativa N° 32004 San Pedro que ofreció tres aulas para que los niños de nivel primaria puedan iniciar el año escolar 2024, y la IE Hermilio Valdizán destinó 5 aulas, que se sumarían a la IE Nuestra Señora de las Mercedes que también ofreció 6 aulas, las cuales están para el nivel secundaria, mientras aún se buscan soluciones para el nivel primaria.
Ayer, en la sede del Gobierno Regional hubo una reunión para el préstamo del terreno del IPD ubicado frente al Estadio Heraclio Tapia, que desde hace meses solicitan sin tener respuestas finales.
La I.E. Virgen del Carmen inició sus clases en aulas provisionales en el Instituto Tecnológico Aparicio Pomares, y la I.E. Daniel Alomía Robes en su mismo local declarado inhabitable y de alto riesgo de colapso.