
En la audiencia desarrollada ayer, el fiscal Iván Carrión Cabrera de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Huánuco por más de tres horas expuso los hechos y el primer presupuesto de la prisión preventiva que consiste en los elementos de convicción sobre el investigado, Juan Manuel Alvarado Cornelio o también llamado dentro de la presunta organización criminal como “Profe”, “Profesor”, “Juaneco”, “Juan”, “El jefe”, “Juancho”, “Juancito”, “El uno” o “Siete lenguas”.
En el desarrollo de la audiencia, el fiscal explicó paso a paso cómo operó la presunta organización criminal “Los Negociadores de la Región” en agravio del Gobierno Regional de Huánuco. Informó que, tras asumir el cargo de gobernador regional, Alvarado Cornelio posicionó a sus hijos, sobrino y pareja sentimental al interior de la Entidad, lo que pone en evidencia la planificación existente entre todos ellos para obtener un provecho económico del erario público.
Y para lograr sus objetivos, Juan Alvarado, quien es considerado como instigador habría influenciado en los funcionarios de la entidad y miembros de comités de selección para que beneficien y accedan a los requerimientos de sus familiares y pareja sentimental a quien llamaba de cariño “Canelita”.
Dijo que las declaraciones de testigos protegidos e interceptaciones telefónicas pusieron al descubierto la presunta organización que operaba al interior del GRH y expandió sus fines ilícitos a otras municipalidades del departamento y el Gobierno Regional de Pasco. Explicó los roles que habrían cumplido cada uno de las 39 personas que a la fecha son investigadas por la presunta comisión de los delitos de colusión agravada y organización criminal.
Informó que el también llamado “Siete lenguas” o “El uno” empoderó a los jefes de la presunta organización criminal a tal forma que no haya obstáculo alguno para ser beneficiados. En el caso de Shayla Luicho Romero le dio amplias facultades para
controlar proyectos de inversión en provecho de sus intereses personales, no solo en el
gobierno regional, sino en municipalidades donde el mismo gobernador podía gestionar
financiamientos de sus proyectos.
En la comunicación sostenida el 24 de agosto del 2021 Juan Alvarado y Shayla, el
profesor le dice que está con el ministro y que la escuela de Jivia en Lauricocha ya está y pregunta si ya conversó con el alcalde para decirle que conseguirán el proyecto, pero sería para ellos (Juan Alvarado y Shayla), a lo que Shayla responde que directamente no le dijo, pero si el alcalde – dijo que lo podían trabajar. En la misma conversación, el gobernador informa a Shayla sobre otros proyectos de agua, desague y electrificación, quedando en llamar a los alcaldes, lo que demuestra que Shayla tenía acceso a información privilegiada que le permitía hacerse de los proyectos de inversión de las municipalidades de Conchamarca, Molino, Churubamba, Huancrachuco, entre otros.
En la comunicación del 4 de agosto del 2021, Shayla discute con Juan Alvarado a quien exige informar sobre la reunión que sostuvo en Lima con un funcionario de apellido
Revilla, lo que para la fiscalía sería, Carlos Eduardo Revilla Loayza, director del Proyecto Especial de Infraestructura, Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En dicho diálogo, “El profesor” informa a Shayla sobre proyecto de tres carreteras y es donde su interlocutora pregunta a quien iba dar esos proyectos y Juan Alvarado responde “es para nosotros”.
El mismo 4 de agosto del 2021el entonces gobernador pregunta a Shayla por Churubamba y Conchamarca y ella responde que recién van a lanzar las licitaciones, esto con relación a la elaboración de expedientes técnicos de los centros de salud de las municipalidades de Conchamarca. En la comunicación del 5 de enero del 2022, Shayla pide al profesor que salga la resolución del cambio del director de la Red de Salud de Tingo María, y el entonces gobernador responde que la confianza lo va a dar ella, porque es el último año para nombramientos de funcionarios.
En otra comunicación del mismo día, el entonces gobernador dice a Shayla que tuvo una reunión con todos los gerentes y que va haber cambios, este hecho es advertido por el fiscal debido que Shayla sin ser funcionario recibe información privilegiada para ser usada en su beneficio personal. Las conversaciones del “Profesor” y Shayla, son decenas, donde coordinan como sacar adelante las empresas que crearon con los testaferros, incluso el entonces gobernador regional en dos oportunidades entregó dinero (48 y 140 mil soles) para entregar a su pareja sentimental.
ALGO +
El requerimiento de prisión preventiva que consta de 1693 páginas contiene 172 elementos de convicción, entre las que están actas de deslacrado de DVD, escucha, transcripción de audio y lacrado; declaraciones de testigos protegidos.