
Ayer, el auditorio de la Facultad de Derecho de la Unheval fue escenario de la audiencia pública: Estrategias de fortalecimiento del sector Salud, organizada por la Oficina de Enlace con el Ciudadano (OEC) del Congreso de la República; donde el director ejecutivo de la Red de Salud Huánuco, Wilmer Espinoza Torres, expuso la problemática del sector en la provincia de Huánuco.
Ante la directora general de la Oficina de Gestión Descentralizada del Ministerio de Salud, Magdalena Huamaní y otros funcionarios, Espinoza Torres, sostuvo que el sector requiere de mucha más atención y apoyo porque actualmente la población está recibiendo una atención fraccionada. “No sirve de nada tener un seguro integral de salud porque el usuario debe costear los insumos en más de un 60%, entonces no estamos entregando gratuitamente los servicios e insumos que requieren, eso debemos de mejorar”, manifestó el funcionario.
Otro de los problemas que resaltó es el mal estado de las infraestructuras de los establecimientos de salud, toda que desde hace varios años no habiendo recibido mantenimiento alguno. Detalló que más del 60% de establecimientos de salud en Huánuco atienden a oscuras por la deficiencia en el sistema eléctrico; asimismo el servicio básico de agua se encuentra colapsado, y en muchos casos, los sanitarios no están en funcionamiento.
El titular de la Red de Salud Huánuco también expuso el problema de presupuesto y la pésima atención del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, por la falta de recursos y médicos especialistas, como ocurre en el resto de los establecimientos de salud de la región.
“El hospital materno Carlos Showing no está cumpliendo con la función que se le ha asignado; ahí se deben atender todos los problemas de nuestras gestantes, tanto quirúrgicos, no quirúrgicos y de alto riesgo; sin embargo, no está cumpliendo; necesitamos convertir a este nosocomio en una unidad ejecutora para que maneje sus propios fondos como lo hace el Hospital Regional Hermilio Valdizán”, mencionó.
También intervinieron profesionales de la salud que asistieron a la actividad para expresar otros problemas que requieren atención en el sector.
También participación el vicegobernador regional de Huánuco, Juan Sivori Paredes Ríos, los alcaldes de Umari y Pillco Marca, la decana del Colegio de Enfermeros de Huánuco, el director del Hospital Regional Hermilio Valdizan, representantes de Es Salud Huánuco, entre otros.