
A escasos días del inicio del Año Escolar 2024, la comunidad educativa de la Institución Educativa “Daniel Alomía Robles”, ubicado en la esquina del Jr. Independencia y Jr. Junín en la ciudad de Huánuco, se encuentra muy preocupada por las condiciones críticas en la que se encuentra su local construido hace más de 50 años.
El profesor Oscar Palacios Zevallos, director del referido plantel, explicó que el 2017 iniciaron gestiones para una nueva infraestructura educativa, recibiendo el ofrecimiento del entonces gobernador regional, Rubén Alva Ochoa, que los derivó a la Gerencia de Infraestructura para que inicie los estudios técnicos. Desde entonces, con uno y otro pretexto han pasado de gestión en gestión, contándose a la fecha solo con el perfil técnico aprobado el año 2018.
Expresó su malestar porque han logrado levantar las observaciones como el saneamiento físico legal, el título del terreno que pertenece a la Junta de Bienes de la Gran Unidad Leoncio Prado Gutiérrez, que ya dio la autorización correspondiente, asimismo el área del terreno que en el título inicial tenía 1832 m2, pero en la medición realizada hace tres años se rectificó a 2050 m2, lo que obligó a llevarse a la Oficina de Registros Públicos que demoro dos años para emitir la documentación recién en octubre del 2023.
Palacios Zevallos informó que, en noviembre del 2023, entregaron todos esos documentos a la Dirección Regional de Educación y al Gobierno Regional de Huánuco, para en enero del presente año, les informen que el perfil técnico había caducado el año 2021, lo que resulta incomprensible al tenerse un documento emitido en setiembre del 2023 a la Defensoría del Pueblo en que dieron cuenta que el perfil técnico es viable.
Dijo que el maltrato se volvió a notar al indicarles que no había presupuesto para elaborar el expediente técnico, planteándose el 30 de enero una Mesa de Trabajo, que hasta la fecha no se realiza.
Condiciones actuales
El local de la institución educativa se encuentra en una crítica situación al habérsele declarado en muy alto riesgo de colapso, con el asentamiento del techo que comienza a notarse en las ventanas, como también en las paredes y ventanas que están cubiertas de cintas plásticas para evitar que los vidrios exploten. En el plantel son 768 escolares y 36 docentes.
Los docentes del nivel primario, también se encuentran muy preocupados por la situación actual. Manifestaron que las condiciones empeoran conforme transcurre el tiempo, porque las estructuras se van asentando y hay temor que cualquier movimiento telúrico durante las labores escolares podría generar una tragedia.
Límber Dionisio Tolentino, presidente de la Apafa, anunció que han acordado iniciar marchas de protesta y de sacrificio hasta lograr que las autoridades los escuchen y prioricen la construcción de una nueva infraestructura porque el riesgo es muy alto para los niños que el lunes 11 asistirán a sus clases, como también los docentes y el personal de servicio, como también los padres de familia que siempre asisten al colegio.
Visita de consejeros
A la institución educativa llegaron los consejeros regionales por la provincia de Huánuco, Kandy Vargas Aguirre y Olchese Tarazona Gonzales, así como el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional y consejero regional por la provincia de Marañón, Dante Tarazona Reyes, quienes se comprometieron en impulsar una mesa de trabajo que debe realizarse a más tardar la próxima semana, a partir del cual debe abordarse las vías de atención a este delicado problema.
Expresaron su molestia con el trato inadecuado al plantel que desde hace más de 6 años inició sus gestiones sin habérsele atendido a pesar que desde el 2015 el local escolar fue declarado en emergencia y en riesgo de colapso
ALGO +
El 2015 y el 2019, el local escolar fue objeto de evaluación por personal técnico de Defensa Civil que lo declaró en emergencia, pero no recibe la atención que corresponde.