Llata congregó a 30 mil turistas en Fiestas Patrias, generando un movimiento de S/ 40 millones

La ciudad de Llata, capital de la provincia de Huamalíes, vivió días de júbilo, color y tradición con motivo del 204° Aniversario de la Independencia del Perú. Durante más de tres semanas —del 10 de julio al 2 de agosto— las celebraciones patrias movilizaron a toda la población y atrajeron a más de 30 mil visitantes de distintas partes del país, consolidando a Llata como el epicentro cultural y festivo de la región centro del Perú.

Julio fue declarado como el Mes Turístico de Llata, reafirmando su importancia como destino turístico cultural y religioso. A las actividades oficiales por Fiestas Patrias se sumó la emotiva festividad patronal en honor a la Virgen del Carmen, una tradición profundamente arraigada en el corazón de los llatinos, que reunió a miles de devotos en procesiones, misas, danzas y celebraciones populares.

Gracias a una impecable organización liderada por la Municipalidad Provincial de Huamalíes, se desarrolló una programación diversa y de alto nivel. Dos tardes folklóricas, cinco tardes taurinas, una serenata con artistas locales, regionales y nacionales, además de la tradicional feria gastronómica, agropecuaria, industrial y comercial, marcaron el ritmo vibrante de las festividades. Estas actividades no solo llenaron de alegría a propios y visitantes, sino que también generaron un impresionante movimiento económico que superó los 40 millones de soles.

Durante estos días, Llata se transformó. Sus calles se llenaron de danzas autóctonas —más de 30 agrupaciones participaron—, mientras que el Coliseo Multiusos Gregorio Alvarado Jara fue escenario de espectáculos taurinos de primer nivel con la participación de toreros internacionales, recortadores de España, cómicos taurinos y domadores montachúcaros. Cada evento fue multitudinario, destacando la acogida del público y la buena organización logística y de seguridad.

Comercios, restaurantes, hospedajes y empresas de transporte trabajaron a su máxima capacidad, evidenciando el impacto positivo que estas celebraciones tienen en la economía local. Llata, una vez más, demostró ser un pueblo hospitalario, dispuesto a recibir con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran compartir sus tradiciones.

El alcalde provincial, Edgar Céspedes Salas, expresó su satisfacción y orgullo por el éxito rotundo de estas festividades. Agradeció a cada una de las personas e instituciones que hicieron posible esta fiesta inolvidable, en especial a la Policía Nacional del Perú y al Serenazgo de Llata, cuya labor conjunta garantizó la seguridad de todos los asistentes.

Asimismo, destacó el comportamiento ejemplar de la población y el espíritu colaborativo de los ciudadanos: “Llata ha dado muestra no solo de su riqueza cultural, sino también de su calidez humana. Hemos ofrecido al país unas fiestas patrias memorables, con orden, alegría y, sobre todo, identidad”.

Desde la Municipalidad y el pueblo de Llata, se insta a las autoridades del Gobierno Regional de Huánuco, especialmente a las encargadas de promover el turismo, a poner atención a la ciudad. Llata cuenta con una rica cultura viva, múltiples sitios arqueológicos y actividades turísticas de gran potencial que merecen ser promocionadas y valoradas a nivel regional y nacional. Con el apoyo adecuado, Llata puede convertirse en un eje importante del turismo en Huánuco y en la sierra central del Perú.

Las celebraciones de este año quedarán grabadas en la memoria de todos los asistentes. Llata no solo reafirma su compromiso con la tradición, la fe y el desarrollo cultural, sino que se consolida como un destino turístico de primer orden en la región.

Sin lugar a dudas, estas festividades marcan un antes y un después en la historia reciente de la provincia, y la ciudad se prepara con entusiasmo para seguir creciendo y ofreciendo eventos de calidad que fortalezcan su identidad, su economía y su hospitalidad sin igual.

Leer Anterior

Cómo la burocracia sofoca la educación superior

Leer Siguiente

Productores de Huánuco abastecerán de papa a Inka Crops por 5 millones de soles