La Municipalidad Provincial de Huamalíes conmemora hoy el 134° aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Llata, destacando no solo la grandeza histórica y cultural de esta tierra heroica, sino también el compromiso firme de la actual gestión con el progreso, la modernización y el bienestar social de todos los ciudadanos.
Durante los actos centrales, el alcalde Edgar Céspedes Salas enfatizó que estas festividades deben trascender la celebración simbólica y convertirse en una oportunidad para reafirmar el trabajo conjunto por una Llata moderna, ordenada y con oportunidades para todos.
“Celebrar a Llata no es solo recordar su historia, sino también construir su futuro. Estas obras son el reflejo del compromiso que asumimos con nuestro pueblo: transformar las palabras en acciones concretas, en obras que cambien vidas”, expresó el burgomaestre.
En el marco de este aniversario, la comuna provincial dio inicio a importantes proyectos de infraestructura orientados a mejorar la calidad de vida de la población. Entre ellos destacan la pavimentación de las cuadras 1 y 2 de la prolongación 28 de Julio, el Jirón Leoncio Prado y el Jirón Huamalíes, así como la construcción de losas deportivas en los centros poblados de San Miguel de Querosh y La Florida, espacios que fortalecerán la práctica del deporte y la integración social.
De igual manera, anunció la construcción de escalinatas en el distrito de Tantamayo y el reinicio de la emblemática obra de la Plaza de Armas de Llata, una de las más esperadas por la ciudadanía y símbolo de la identidad urbana y cultural del pueblo llatino.
Las celebraciones incluyeron diversas actividades cívicas, culturales y deportivas, como campeonatos intercomunidades, la elección de la soberana de la belleza llatina, la presentación del elenco musical municipal —integrado por funcionarios y trabajadores—, y la participación de artistas locales que llenaron de alegría y orgullo los escenarios del aniversario.
Asimismo, se contó con la presencia del Congresista de la República Luis Picón Quedo y otras personalidades políticas, quienes saludaron el espíritu de unidad y progreso que hoy caracteriza a Llata. El gran pasacalle folclórico y costumbrista llenó las calles de color, danza y tradición, reafirmando a Llata como la Capital Folklórica del Departamento de Huánuco.
Llata, tierra noble y fecunda, fue testigo de uno de los primeros gritos libertarios de América en 1777, reflejo del coraje y la visión emancipadora de sus hijos e hijas. En sus entrañas se preserva la memoria ancestral del Hombre de Llacuy, símbolo de historia milenaria y orgullo cultural de Huamalíes.
Un 31 de octubre de 1891, mediante Ley sin número, promulgada por el presidente Remigio Morales Bermúdez, la entonces Villa de Llata fue elevada a la categoría de ciudad, consolidando su papel como centro político, cultural y social de la región.
Hoy, 134 años después, la gestión municipal 2023–2026 reafirma su compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y la reactivación económica de la provincia. Con obras, gestión transparente y participación ciudadana, Llata avanza hacia un futuro de prosperidad.
“Nuestro compromiso es con el pueblo, con las familias, con los niños y jóvenes que merecen una ciudad más justa, segura y moderna. Sigamos trabajando juntos, porque Llata se construye con unidad, trabajo y esperanza”, puntualizó el alcalde Céspedes Salas.







