
Alcalde de Huánuco, José Villavicencio Guardia, se reunió con el presidente ejecutivo de la Otass,Oscar Pastor Paredes
Organismo técnico espera presupuesto del Ministerio de Vivienda para tomar administración de empresa municipal
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) tiene planificado intervenir la administración de la empresa municipal Seda Huánuco, tal como confirmó el alcalde de Huánuco, José Villavicencio Guardia, tras reunirse con el director ejecutivo de ese ente, Oscar Pastor Paredes. “Dijo que tienen ya una programación, están a la espera de presupuesto, pero la intervención es un hecho”, refirió el edil.
Villavicencio indicó que luego de la contaminación del agua a causa del derrame de petróleo en febrero de este año, el gobernador regional y congresistas hicieron el pedido por las deficiencias advertidas; a partir del cual, las gestiones en ese sentido avanzaron sin que la junta de accionistas tome conocimiento.
En la reunión que sostuvo el miércoles con Pastor Paredes, le confirmo que solo estaban a la espera de un presupuesto para proceder con la intervención.
El alcalde pidió que si intervienen que sea para mejorar y que ello tenga plazos, porque hubo intervenciones en otras partes del país que no fueron positivas. “Si se repercutirá en mejoras no habrá objeción, pero deben comunicar las causas y qué harán”, manifestó.
Sobre los motivos, comentó que desde hace muchos años no hay iniciativa de la empresa para hacer mejoras como en la planta de tratamiento. “Hay un proyecto de la municipalidad observado, pero de parte de Seda no hay iniciativa de mejora según la Otass”, subrayó.
Indicó que las observaciones vienen desde los años 2013 y 2014, pero lo que apresuró, fue la contaminación del agua ocurrida en febrero. Entre otras causas de la anunciada intervención, también dijo están las adquisiciones bloqueadas de cisternas, hidrojets y otros, a lo que el organismo técnico considera que hay falta de capacidad.
Respecto a una posibilidad del alza del costo del servicio con la presencia de la Otass, Villavicencio dijo que si bien en Huánuco pagan una de las tarifas más bajas, recomendó que no debe subirse sin antes demostrar mejoras que justifiquen.
El burgomaestre también se refirió a la entrega del drenaje pluvial, que según ley debe ser administrada por la comuna provincial. Señaló que dicho sistema no esta operativo al 100% y que registra problemas como en un canal que va de Aparicio Pomares a Las Moras, el misma que está convertido en una carretera; por lo que para recepcionar espera al menos un proyecto listo para mejorar en ese sector.
No hay autonomía
Por su parte, el presidente del directorio de Seda Huánuco, Doanin Bedoya Aguilar, informó que ante el anuncio del viceministro de Vivienda y Construcción hace 25 días, puso en conocimiento de la junta de accionistas el 5 de octubre. Esa fecha, con presencia de Villavicencio Guardia y el alcalde de Leoncio Prado, Miguel Meza, acordaron elaborar un documento de oposición a la intervención para viajar a Lima; pero no fue concretado, debido a que por diferentes motivos desistieron en participar de la reunión con el viceministro.
Respecto a las causales, precisó que en una evaluación que hizo la Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) entre el 2016 al 2018, la empresa municipal cometió infracciones que mereció tres multas por no levantar las observaciones.
“Yo considero que no son argumentos, lo que sucede es que el gobernador regional solicitó ello; lo curioso es que la junta de accionista no tenía conocimiento”, refirió Bedoya.
Para el presidente del directorio la intervención de la Otass será mejor para la empresa, ya que ello cortará los intereses políticos que hay desde hace mucho tiempo del alcalde, del gobernador, del consejo regional, que han hecho mucho daño y no han permitido crecer a la empresa porque no hubo un manejo autónomo. “Siempre se escucha decir que Seda es la caja chica”, manifestó.
Ratificó que la presencia del organismo técnico permitirá mejoras. Desde hace 63 años, por ejemplo, no han podido construir una línea de conducción de agua desde Canchan a Cabritopampa para garantizar en forma óptima el servicio de agua. “Ningún alcalde se preocupó de buscar financiamiento para mejorar la infraestructura, porque de acuerdo a ley tanto el gobierno regional y municipalidad son los responsables de la gestión de obras de saneamiento”, resaltó Doanin Bedoya.
Dijo que desde la gestión de alcaldesa Luzmila Templo, no hubo mejoras en la planta de tratamiento. Una planta de tratamiento de 1996 sigue produciendo la misma cantidad de agua, cuando la población usuaria creció mucho en las últimas dos décadas.
Sobre la actual gestión que lo incluye, subrayó que en la parte económica están mejor que otras empresas del país, hay fondos de inversión y no hay déficit; y han evitado cometer infracciones que podría merecer la intervención.
¿Qué ocurrirá con la intervención?
Villavicencio explicó que con la intervención de la Otass, la junta de accionistas no tendrá injerencia más que para tomar conocimiento de lo que hace el organismo; el directorio desaparece y el personal de línea, incluido la gerencia, entra a un proceso de evaluación con la posibilidad de continuar.
“El manejo administrativo es totalmente de la Otass, pero la ventaja es que la comisión que intervenga llegaría con un presupuesto y se retirará luego de dejar todo saneado”, agregó el alcalde.
Según Bedoya Aguilar, la comisión que interviene podría permanecer hasta 15 años.
ALGO +
Doanin Bedoya mostró su extrañeza de por qué el Consejo Regional de Huánuco no investiga que pasó con los 3 millones de soles que transfirió el gobierno regional a la municipalidad de Huánuco, para un estudio integral de cambio del sistema de agua de Huánuco. Dijo que pagaron el 90% al consultor, pero no hay el proyecto.