Las once provincias de Huánuco continúan en riesgo muy alto por el Covid-19

Debido a la reducción de contagios y defunciones por la Covid-19 en relación a las tres semanas anteriores, el Ejecutivo determinó nuevas zonas de alerta y consecuentemente nuevas medidas que regirán del 31 de mayo al 20 de junio.

El anuncio lo formuló el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, durante la conferencia de prensa que ofreció junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y el titular de Economía, Waldo Mendoza.

La novedad de los nuevos anuncios es que ocho provincias de la región Loreto ingresarán al nivel moderado, situación que no se daba; y de 33 provincias que estaban en riesgo extremo, entre ellas dos de Huánuco (Ambo y Leoncio Prado), solo quedan en ese nivel de alerta 16.

«Esta última semana hemos tenido un descenso en los niveles de contagio y defunciones en el país en comparación a la semana anterior, alrededor de 9,800 casos menos, que representan una disminución que se puede observar con mayor claridad aunque esto no supone que nos descuidemos en las medidas de prevención «, manifestó cuenca.

De la misma manera, indicó, sucedió en las defunciones, «en las que hemos también disminuido durante esta semana en relación a las dos anteriores, la semana pasada hubo una pequeña subida».

La información es utilizada para hacer un nuevo análisis y determinar los niveles de alerta, que regirán a partir del 31 de mayo. «Desde hace algún tiempo no teníamos provincias en nivel moderado, es decir, en el nivel más bajo; ahora, las ocho provincias del departamento de Loreto se encuentran en nivel moderado», resaltó.

Niveles de alerta

Las provincias loretanas que pasan a nivel de alerta Moderada, son: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. Los aforos para las actividades en espacios cerrados en estos lugares suben hasta 50 y 60% y ya no hay toque de queda, ni prohibiciones los domingos.

En el nivel de alerta Alta, están las provincias de Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purus; en los que los aforos para las actividades van de 40 a 60% y el toque de queda es de 10:00 p.m. a 4:00 a.m.

En el nivel de riesgo Muy Alto están provincias de 23 regiones del país, entre ellas las 11 del departamento de Huánuco. Para este grupo de zonas, el toque de queda sigue de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. Los domingos prohibidos el uso de vehículos particulares y está prohibido los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas y similares; los aforos en los lugares cerrados seguirán siendo controladosentre 30 a 50%, dependiendo del tipo de actividad y establecimiento.

Respecto a las provincias en nivel extremo, Cuenca resaltó que en relación a las tres semanas anteriores han pasado de 33 a 16. Las que continúan en ese nivel de alerta, son:

Aymaraes en Apurímac; Caylloma e Islay en Arequipa; Lucanas y Parinacochas en Ayacucho; Chota y San Ignacio en Cajamarca; Canchis en el Cusco; Chepén y Otuzco en La Libertad. Además en las provincias de Tambopata, Madre de Dios; Morropón en Piura; Melgar, San Román y Yunguyo en Puno; Moyobamba en San Martín.

Cuenca señaló que también «han hecho un ajuste» en la hora de atención en los negocios de las provincias en nivel extremo o muy alto, que regirá a partir del lunes 31 de mayo.

«Los negocios podrán trabajar hasta una hora antes del inicio de la inmovilización, es decir, hasta las 20:00 horas;

a excepción de Lima y Callao, donde el cierre será dos horas antes», puntualizó.

Lima y Callao se mantienen en el nivel de alerta muy alto juntos con otras provincias, donde el toque de queda rige de 21:00 horas a 04:00 horas del día siguiente.

Día del Padre

El Gobierno anunció que el domingo 20 de junio, Día del Padre, habrá inmovilización social obligatoria o toque de queda en todo el país, independientemente de la clasificación de riesgo frente al covid-19 que tengan las provincias.

El anuncio también lo formuló Ricardo Cuenca. «Así como hicimos con el Día de la Madre, esta inmovilización social obligatoria es a nivel nacional independientemente del nivel de riesgo en el que se encuentren las provincias del país. Es decir, todo el país estará con inmovilización social obligatoria el 20 de junio, Día del Padre», indicó.

El toque de queda busca restringir la movilidad de las personas o reuniones sociales que generen un mayor riesgo de contagio por coronavirus.

Asimismo, Cuenca anunció que el sábado 29 y el domingo 30 de mayo la provincia de Arequipa estará bajo inmovilización social obligatoria por el debate presidencial de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori. «Hemos decretado la inmovilización social obligatoria en la provincia de Arequipa para los días 29 y 30 de mayo. Recordemos que el domingo 30 será el debate de candidatos presidenciales en esa ciudad», explicó.

Leer Anterior

Hoy inicia el proceso para solicitar retiro de hasta S/17,600 de las AFP

Leer Siguiente

Trabajador de la Sunat es encontrado sin vida en la habitación de un hotel