La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles está cerca de su licenciamiento institucional

En aproximadamente un mes, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Undar) podría recibir la resolución que le otorga el Licenciamiento Institucional, una vez que complete la entrega de la información solicitada por la Sunedu. Así lo informó Benjamín Velazco Reyes, presidente de la Comisión Organizadora de la Undar.

Los funcionarios de la Sunedu visitaron las instalaciones de la universidad el mes pasado para inspeccionar la infraestructura y revisar la documentación del Expediente de Licenciamiento Institucional. Tras la evaluación, solicitaron información complementaria, específicamente los planes de trabajo correspondientes al 2025, ya que inicialmente solo habían presentado los de 2023 y 2024. La universidad deberá remitir estos documentos antes del viernes 16 de mayo.

El equipo de la Sunedu que estuvo en Huánuco pertenece a la unidad de verificación, integrada por profesionales multidisciplinarios encargados de examinar las seis condiciones básicas exigidas en el modelo de Licenciamiento Institucional. Durante su visita, contrastaron los documentos presentados y realizaron entrevistas al personal docente y administrativo para evaluar su conocimiento sobre la información presentada.

En cuanto a la infraestructura, Velazco Reyes señaló que, a pesar de las críticas externas, la inspección evidenció que el trabajo realizado cumple con los estándares requeridos. Además, destacó la construcción de un ascensor, lo que permitió superar las dificultades de accesibilidad para personas con discapacidad.

El hecho de que no se hayan presentado observaciones al Expediente de Licenciamiento Institucional es un paso clave en el proceso. Solo queda cumplir con el último requerimiento para completar todos los criterios establecidos por el comité de evaluación de la Sunedu, lo que acerca a la Undar a la obtención de su licenciamiento.

Una vez remitida la documentación, se espera que la resolución se emita en un plazo de 20 días hábiles (casi un mes), consolidando a la Undar como institución licenciada. Posteriormente, se convocará al Primer Examen de Admisión 2025, ya con el estatus oficial de universidad.

Finalmente, Velazco Reyes mencionó que el proceso de Licenciamiento Institucional de la Undar se está desarrollando en el mismo plazo que el de la Universidad Nacional de Música (Conservatorio Nacional), creada en el mismo período.

Leer Anterior

Contraloría advierte deficiencias en pavimentación de calles de Cayhuayna

Leer Siguiente

«Ella Escribe su Futuro»: Amarilis impulsa la alfabetización de mujeres adultas