la Undar rindió homenaje al insigne compositor y musicólogo Daniel Alomia Robles

Con un profundo sentimiento de identidad y peruanidad, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Undar) conmemoró el 83° aniversario del fallecimiento de su ilustre patrono, el insigne compositor y musicólogo huanuqueño Daniel Alomía Robles, considerado el precursor del nacionalismo musical peruano y creador de la universal obra: El Cóndor Pasa.

La jornada conmemorativa inició con una solemne misa in memoriam en la Iglesia San Francisco, donde autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de la sociedad civil se congregaron para rendir tributo a la memoria del maestro.

El homenaje continuó en la sede central de la casa universitaria, en el Jr. General Prado N° 634, donde se desarrolló el acto central de la romería. El evento fue presidido por el Dr. Benjamín Velazco Reyes, presidente de la Comisión Organizadora, quien destacó la responsabilidad de la universidad como guardiana del legado cultural de Alomía Robles. “Desde la Undar, renovamos el compromiso de preservar y proyectar al mundo la riqueza sonora que nuestro patrono recopiló, una herencia invaluable que nos identifica como nación”, expresó.

La ceremonia contó con la participación de la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, Esperanza Rosales, quien en representación de su sector reafirmó el valor patrimonial de la obra de Alomía Robles y la importancia de iniciativas académicas que fortalezcan la identidad cultural desde el ámbito educativo.

El programa incluyó una semblanza a la vida y obra del maestro, a cargo del destacado maestro Carlos Lucio Ortega y Obregón, quien evocó los episodios más relevantes de su trayectoria: su infancia en Huánuco, sus primeros acercamientos con la música tradicional, y su incansable labor de recopilación de más de 600 melodías autóctonas del Perú profundo.

Las autoridades universitarias colocaron la ofrenda floral institucional en memoria del compositor, seguido de un minuto de silencio que impregnó de solemnidad el homenaje. La jornada culminó con la presentación del Cuarteto de Saxofones de la Undar, que interpretó una pieza emblemática del repertorio del maestro, en un emotivo tributo que envolvió de música y sentimiento el recinto académico.

Cada 17 de julio, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles reafirma su compromiso con la memoria de quien supo traducir en música la esencia del alma peruana. Desde la investigación, la formación artística y la extensión cultural, la Undar proyecta el legado de su patrono hacia el futuro, inspirando a las nuevas generaciones de músicos e investigadores a seguir fortaleciendo la identidad cultural del país.

Leer Anterior

Mamacha Telesfora

Leer Siguiente

El MTC anuncia licitación para elaborar estudio de preinversion del proyecto ferroviario bioceánico