La Undar promueve reflexión y preservación de la música tradicional huanuqueña

Para este jueves 21 y el viernes 22 de agosto, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Undar) a través de la Facultad de Educación Musical y Artes, tiene programado desarrollar el II Congreso de Música Tradicional Huanuqueña: “Entre la memoria y la cultura viva”, en la ciudad de Huánuco.

El objetivo es reflexionar sobre los principales géneros musicales de la región, como el huayno huanuqueño, el chimayche y la muliza; además, se pondrá en valor el legado de compositores, intérpretes e instrumentos tradicionales como el violín huanuqueño, la quena y el arpa, detalló Amancio Valdivieso Echevarría, vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Undar.

El Congreso contará con la presencia de músicos, investigadores, docentes y agrupaciones artísticas de reconocida trayectoria, quienes participarán en conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, ponencias y presentaciones artísticas, para promover el diálogo intergeneracional y la transmisión de saberes en el ámbito educativo, cultural y artístico.

Por su lado, el docente Jonathan García Arias, explicó que, como parte del trabajo de investigación y responsabilidad social que deben desempeñar como universidad de música en favor de la comunidad huanuqueña, por lo cual han planteado ejes temáticos no solo para identificar la tradición y las costumbres, sino para promover y difundir todos los procesos para revalorar e identificar, promover y difundir la música tradicional huanuqueña.

Indicó que, mantener la tradición en las regiones y en algunos lugares muy alejados, es el reto que asumen como Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, para llegar hasta esos lugares con un trabajo etnomusical.

Señaló que, en el primer Congreso de Música Tradicional Huanuqueña se identificó la brecha existente, que no se resolverá en el corto plazo, pero con un trabajo etnomusical promoverán con grabaciones de videos y análisis para entender que está desapareciendo y así poder preservarlas.

Asumió que tal responsabilidad le corresponde al docente universitario de la Undar, pero también de investigadores independientes y otros aliados como docentes de las instituciones educativas de educación básica regular que están en las zonas de frontera.

Leer Anterior

Construcción Civil cayó por la mínima ante Sport Huancayo Reserva

Leer Siguiente

Destruyeron tres campamentos de la minería ilegal en Puerto Inca