
En el proceso de “Implementación de la Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente – Demuna, en la Municipalidad Provincial de Huánuco”, se advierte que han incumplido recomendaciones técnicas realizadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Según un informe de orientación de oficio del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías del MIMP, remitió a la Contraloría General de la República y esta a su vez, lo derivó al OCI de la comuna provincial el 5 de diciembre de 2023, la comunicación del resultado de una supervisión efectuada a la Demuna, cuyo resultado se materializó con la Ficha de Supervisión de Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente (DNA).
En el documento revelaron cinco observaciones al proceso de implementación de la Demuna Huánuco: no se registró la firma de el/la Defensor/a responsable; no se cuenta con archivadores seguros (con puerta y llave), no se cuenta con equipos de cómputo e impresora para integrantes de la Defensoría del Niño y el Adolescente, no se cuenta con un espacio para estrategias lúdicas aplicables a favor de niñas, niños y adolescentes que acuden al servicio.
Los integrantes del equipo interdisciplinario de la Defensoría del Niño y el Adolescente, no aprobaron el curso de formación de defensores/as. Este curso es obligatorio para estos integrantes (En la Demuna no se cuenta con profesional de psicología, con trabajadora social ni con asistente administrativa).