
Luego de 13 años del hecho, ayer en la tarde, el juez Luis Pasquel Paredes del Cuarto Juzgado Unipersonal Especializado en Delito de Corrupción de Funcionarios de Huánuco sentenció a diez de los once acusados por el delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible en agravio del Estado representando por la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Los condenados a cuatro años de pena suspendida, inhabilitación por dos años para ejercer cargo público y al pago de 50 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la municipalidad son: el ex alcalde Jesús ‘Koko’ Giles Alipázaga y sus exfuncionarios Jorge Amadeo Loreña Esteban, Benjamín Vladimir Cruz Picón, Huber Jacinto Romero Serrano, Julio Fernando Montero Tolmos, Arnaldo Marreros García, Dante Salas Castro, Octavio Gonzáles Valdiviezo. Además la pareja de empresarios Naval Aspiros Paredes y Roxana Zevallos Ávila.
En la resolución, el único que fue absuelto de la acusación fiscal es Emilio Teodoro Ruíz Moncada en su calidad de gerente municipal. La ejecución de la sentencia fue suspendida hasta que la Sala Penal de Apelaciones resuelva el recurso de apelación presentada en la audiencia por los abogados de cada uno de las diez personas, entre las que están ex funcionarios y empresarios.
Entre tanto, Giles y los otros deben cumplir reglas de conducta entre las que están prohibidos de ausentarse del lugar de su residencia si autorización del juez; comunicar al juez en caso de variar de domicilio; comparecer personal y obligatoriamente al juzgado cada 30 días para informar y justificar sus actividades y para el cual debe firmar el libro de registro de control biométrico.
CASO. Según la acusación fiscal, en el 2011 durante la gestión de Giles Alipázaga habrían generado un proceso de reparación de maquinarias de la municipalidad de Huánuco para favorecer a la empresa Megadiesel para reparar una retorexcavadora por s/107 862 y un tractor por s/ 82 743.
La licitación direccionada fue corroborada por peritos del Ministerio Público que sostuvieron que la licitación para la reparación de las dos maquinarias fue realizada con un simple informe y no con un expediente técnico como debió ser. Asimismo, indicaron que hubo falsedad en la propuesta de reparación, porque los accesorios de las maquinarias estaban en buen estado de operatividad a la hora del requerimiento.
Así también, el comité de licitación incrementó requerimientos que el área usuaria no los solicitó.
SETENCIA. En mayo del 2018 dictaron la primera sentencia por el caso Megadiesel, pero los magistrados de la Sala Penal de Apelaciones en el 2019 declararon nula la resolución ordenando un nuevo juicio para las once personas implicadas y cinco años después, los involucrados fueron hallados culpables del delito de corrupción y los sentenciaron a pena suspendida.
ALGO +
El caso Megadiesel estuvo a cargo del fiscal Edwin Coaquera Pacsi de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco.