Mediante una medida cautelar expedida por el 4° Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, a cargo del juez Lenin Manrique Montoro Rodríguez, y que fue notificado el 10 de julio último, ordena a Provias Nacional que en el plazo de 48 horas proceda al perfeccionamiento del contrato con el Consorcio Vial Puma para el ‘Servicio de gestión y conservación por niveles de servicio del Corredor Vial: Dv. Cerro De Pasco – Huánuco – Tingo María – Emp. PE-5N (Puente Pumahuasi)’.
El fundamento legal para darle la razón al Consorcio Vial Puma, que fue declarado ganador del 6° proceso de licitación, e incluso fue declarado consentido los resultados por no haberse presentado apelación alguna; es que en la fase de Perfeccionamiento del Contrato, Provias Nacional le exigió que presente la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento por el 10% del monto ofertado, a pesar que según la Ley N° 32103, el postor adjudicado con la buena pro tiene la opción de solicitar la retención del 10% como garantía de fiel cumplimiento.
Al respecto, el juez le dio la razón al Consorcio Vial Puma y le otorgó la medida cautelar mediante el cual suspendió provisionalmente los efectos de la Resolución Directoral N° 368 de Provias Nacional, por la cual se declaró la nulidad de oficio del procedimiento de selección: se mantiene la vigencia de la buena pro, y se ordena a Provias Nacional cumpla con el perfeccionamiento del contrato.
A partir de esta resolución judicial, con fecha 15 de julio del 2025, se suscribió el contrato respectivo, mediante el cual el Consorcio Vial Puma, conformado por la empresa Desial SAC y Marca DI Casa S.R.L., con domicilio legal en el Jr. Salaverry N° 678, en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería; asume la responsabilidad de efectuar el servicio de atención a la Carretera Central, por el monto de 69’585,386.30 soles, por los tres años que debe durar la ejecución de los trabajos.
INTERVENCIÓN. Tu diario, al tomar conocimiento de los alcances de esta resolución judicial intentó comunicarse con el jefe zonal Huánuco, de Provias Nacional, obteniéndose como respuesta que dada la resolución judicial, fue convocado de urgencia a la Sede Nacional, para coordinar las acciones que derivarán de la suscripción del contrato y los efectos que ello implica para la Carretera Central.
Uno de los primeros aspectos a tenerse en cuenta sobre este tema, es que en las bases de esta licitación se había planteado que solo se efectuará la mejora en 19 Km de los 255 Km de extensión, mientras en los demás sectores solo se procederá a efectuar la limpieza.
Sin embargo, conforme lo reconoció el mismo viceministro de Transportes, en la reunión efectuada el 9 de mayo del 2025, en el auditorio del Colegio de Ingenieros, la Carretera Central en este tramo requiere el mejoramiento en más de 100 Km.
REACCIONES. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de Huánuco, desconocen de esta situación y solo el presidente del Comité de Gestión y Fiscalización de la Carretera Central, abogado Víctor Zevallos Matos, ha señalado que al retorno a Huánuco del jefe zonal de Provias Nacional se conocerán los alcances de lo que significa esta situación.







