En la audiencia virtual desarrollada el 4 de noviembre del presente año, el juez Víctor Alberto Alcocer Acosta del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró infundado el pedido de excepción de improcedencia de acción presentado por la defensa técnica de Víctor Hugo Morales Chocano, investigado por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros.
Con dicho pedido, el abogado del prófugo de la justicia buscaba que anulen la prisión preventiva por 36 meses dictado en enero del 2025, argumentando que el hecho por lo que es investigado no constituye delito o no es justiciable penalmente. El abogado cuestionó la configuración de los delitos, pero luego de sustentar sus argumentos, el magistrado declaró infundado el pedido.
Con esta decisión, Morales Chocano, quien está prófugo de la justicia desde el setiembre del 2024 seguirá en la clandestinidad afrontando la investigación por presuntamente integrar la organización criminal “Los mochaobras de Molino”, donde el ex alcalde de Molino Jean Kevin Sumarán Lino y otras once personas están incluidas.
El operativo para desbaratar la presunta organización criminal que operaba desde el 2019 fue realizada en simultáneo en Huánuco y Lima por policías de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP).
CASO. Los hechos están relacionados a la asignación de presupuesto para el proyecto de obra con CUI n° 2217835, licitación pública n° 002-2022-MDM/CS-1 y la adjudicación simplificada n° 003-2022-MDM/CS para la construcción de pistas y veredas de la localidad de Molino, distrito de Molino, provincia de Pachitea.
Marco Antonio Palacios, uno de los investigados en su calidad de subgerente de Infraestructura de la municipalidad de Molino e integrante del comité de selección de ejecución de la obra construcción de los jirones 9 de octubre, Molino, Cuba, Unión Panao, Crespo Castillo, San José Apallacuy, José Carlos Mariátegui, Jerusalén y Calle Angélica habría concertado con el entonces alcalde, funcionarios y otros para generar ganancias ilícitas para los miembros de la presunta organización criminal.
Según la fiscalía, ‘Los Mochaobras de Molino’ a través de su líder, el ex alcalde de Molino, habría recibido porcentajes de dinero de los representantes comunes y representantes legales de los consorcios y empresas beneficiadas con la ejecución de obras con el presupuesto transferido.
Es así que diciembre del 2021 y febrero del 2022, Sumarán Lino, habría hecho entrega de 270 mil soles que era el porcentaje del 6% del costo directo de la obra previamente acordados, a los integrantes de la presunta mega organización enquistada en el poder, a los organizadores en la que está considerado Víctor Morales en su calidad de operador.
Según la imputación del Ministerio Público, los pagos era contraprestación por haber viabilizado la aprobación y certificación del expediente técnico de la obra de pistas y veredas de Molino en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; haber logrado la priorización de la obra en la ley n° 31365; y posterior transferencia de partidas presupuestales.
Además de las 12 personas, entre las que está el ex alcalde de Molino, Kevin Sumarán Lino fueron incluidos en la investigación como personas jurídicas al consorcio Vial Molino cuyo representante legal era Javier William Salazar Borja y representante común Jhon Edgar Aquino Jara. También está consorcio supervisor Vial Molino con representación legal Alicia Villanueva Reyes; ISO Const y Proyect representado por Diego Oscar Palacios Capcha.







