Investigan presuntos ilícitos en pagos por trabajos de saneamiento para proyecto de agua potable y alcantarillado

La Procuraduría Anticorrupción Descentralizada de Huánuco interpuso una denuncia penal, ante el Ministerio Público, por el delito de negociación incompatible contra quienes resulten responsables, entre ellos funcionarios de la Municipalidad de Huánuco de más de tres gestiones, comprendidos entre los años 2013 al 2022, por hechos ilícitos que se habrían suscitado en el saneamiento físico legal para que se haga realidad el proyecto «Ampliación Mejoramiento de los Sistemas de Producción de Agua Potable de los distritos Huánuco, Amarilis y Pillco Marca y Ampliación de redes de agua potable y alcantarillado de las zonas altas del distrito de Huánuco, provincia de Huánuco -Huánuco».

Entre los hallazgos reportados está el pago de S/ 32,000.00 que realizó la comuna a favor de la consultora representada por Iris Jacha Valladares, mismo que, a consideración de la procuradora Krupskaya Beraún Aguirre no debió de efectuarse, por no haberse cumplido con el objeto del contrato, que era saneamiento físico legal de todos los terrenos. Este hecho irregular, en donde solo se menciona a la consultora, fue puesto a conocimiento de la Procuraduría Anticorrupción por el procurador de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Hernán Dávila, quien remitió el expediente arbitral del proyecto, detallando que exfuncionarios suscribieron un contrato de conformidad con observaciones, pagando más del 50% al contratista.

Además, advirtió que, la Gerencia de Desarrollo Local estuvo omitiendo actos irregulares, pese a que se les había señalado que el Laudo Arbitral deja abierta la relación contractual entre la Municipalidad Provincial de Huánuco y el Consorcio de Saneamiento Huánuco, que tuvo a su cargo durante la gestión de Jesús Giles Alipazaga el saneamiento físico legal y la tasación de predios para la ejecución del proyecto en mención.

El hecho que cuestiona Hernán Dávila ante la Procuraduría Anticorrupción es que, existe orden de servicio y orden de trabajo, con número 02842- 2017 (06 de setiembre de 2017), así como el comprobante de pago N° 1226 (21 de febrero de 2020), a nombre de Iris Jacha Valladares. Además, según el procurado municipal, si se habría efectuado el pago a Iris Jacha, por lo que presentó como sustento el informe n° 020-2019-MPHCO-SGEP/VRI (04 de marzo de 2019), firmada por el técnico Víctor Retis, quien da cuenta de los trabajos realizados por Iris Jacha y, el Oficio N° 045-2022- MPHCO/PPM, en donde se visualiza la factura n° 002-0001434, emitida por Iris Jacha Valladares; pero, según el tesorero de comuna no se realizó pago, informe que consta en el informe n° 158-2019-MPHCO-SGEP/VR.

A opinión de la Procuraduría Anticorrupción, los funcionarios, de ser encontrados responsables deben ser sancionados de acuerdo con los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal.

Sobre el tema en referencia, se conoce que, la Municipalidad Provincial de Huánuco, durante la gestión de Jesús Giles pagó la suma de casi S/ 3 millones al Consorcio Saneamiento Huánuco, por la elaboración del expediente técnico del proyecto en mención, a pesar de que no contaba con documentos que aseguren la calidad del proyecto, como el estudio de impacto ambiental, entre otros. La observación antes descrita la realizó a finales de agosto del 2016, el entonces alcalde Aníbal Solórzano, quien dijo que, los estudios incluyeron 12 terrenos que no tenían saneamiento físico legal y, que, además no pertenecían la municipal, lo que motivo la observación de Seda Huánuco.

También, al iniciar su gestión en el 2019, Luis Villavicencio cuestionó el trabajo hecho por Jesús Giles. Ante ambos cuestionamientos, salió a declarar el exgerente municipal, Clever Castañeda, quien aseguró que en la gestión de Giles se entregaron todos los terrenos saneados. “Entregamos en más de 38 archivadores”, comentó e, incluso, dijo que aseguro eran mínimas las observaciones que existían y culpo a Solorzano y Villavicencio por no levantar las observaciones.

El Consorcio Saneamiento Huánuco, durante la gestión de Solorzano resolvió el contrato con la comuna, exigiendo los pagos pendientes; por esa razón, existe un laudo arbitral pendiente. También, existe una declaración del 18 de febrero del 2019, realizado por el exgerente de Desarrollo Local, Guillermo Siu, quien dijo que existían 400 millones para terminar el proyecto.

En el 2019, se dio una conciliación arbitral entre el consorcio y la municipalidad, en donde acordaron que Iris Jacha Valladares procedería concluir el expediente, por compromiso del consorcio.

Leer Anterior

Invertirán S/ 9.3 millones en Alameda Perú de Tingo María

Leer Siguiente

Antonio Pulgar no descarta ejecución de «proyecto 4 carriles»