Intervendrán 27 puntos críticos de la Carretera Central desde este lunes

A partir del lunes 6 de octubre se iniciará la intervención en siete puntos críticos de la Carretera Central, ubicados entre Huachipa y Chinchao, según informó Víctor Zevallos Matos, presidente del Comité de Gestión y Desarrollo de la Carretera Central. Esta acción forma parte de un plan de recuperación vial que también contempla otros 20 puntos críticos en dos tramos adicionales, cuya intervención está prevista para dentro de aproximadamente dos semanas.

Zevallos explicó que, tras reuniones con funcionarios de la Oficina Zonal de Provías Nacional, se definió que la intervención inmediata se realizará en los siete puntos ya identificados entre Huachipa y Chinchao. Para ello, se ha contratado una empresa que ejecutará los trabajos con maquinaria pesada, a fin de reparar el grave deterioro de la carpeta asfáltica.

 

DOS TRAMOS. Los 20 puntos restantes comprenden un total de 9.98 kilómetros distribuidos en dos zonas: el tramo entre Chicrín y Ambo (5.32 km) y el tramo entre Puente Rancho y el Mirador (km 65), con una extensión de 4.66 km. Estos puntos fueron identificados por Provías Nacional como prioritarios tras una evaluación técnica.

La inversión estimada para esta intervención asciende a S/ 17,189,585.38. Las propuestas documentadas para la ejecución de estos trabajos serán recibidas hasta las 16:30 horas del lunes 6 de octubre de 2025, únicamente de forma presencial en la mesa de partes de Provías Nacional, ubicada en Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima.

Según Provías Nacional, esta intervención se realiza en el marco de la Resolución Ministerial N° 515-2025-MTC/01.02, que declaró en emergencia el servicio de transporte terrestre en los tramos Chicrín–Ambo (km 149+200 al 210+000 de la ruta PE-3N) y Puente Rancho–Mirador (km 25+200 al 65+000 de la ruta PE-18A).

El procedimiento se sustenta en el Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas, que permite la contratación directa en situaciones de emergencia.

 

SIN AVANCES. Respecto al mantenimiento integral del tramo que va desde el desvío a Cerro de Pasco hasta Huánuco y Tingo María, Zevallos lamentó que aún no se tenga información sobre el inicio de los trabajos por parte del Consorcio Vial Puma. Esta empresa suscribió contrato con Provías Nacional el 21 de julio de 2025 mediante una medida cautelar, pero hasta la fecha no ha comenzado sus labores ni ha emitido comunicación oficial al respecto.

 

Algo +

Los interesados podrán revisar los términos de referencia y condiciones a través del siguiente enlace: https://repoweb.pvn.gob.pe:21443/Documentos/15885/CHICRIN.rar

Leer Anterior

Construcción Civil se movilizó en Huánuco en respaldo a pliego nacional de reclamos