Inician proceso de saneamiento físico legal de 62 asentamientos humanos en Huánuco

La Municipalidad Provincial de Huánuco a través de la Mesa de Saneamiento Físico Legal,  integrada por profesionales de ingeniería y una abogada, comenzó a efectuar trabajos de campo en los asentamientos humanos del distrito de Huánuco: 22 en Aparicio Pomares y 40 en Las Moras.

El ingeniero Jorge Alcántara Cáriga, consultor de este proyecto, explicó que, el estudio del saneamiento físico legal de los asentamientos humanos de Huánuco, no existe en la Municipalidad Provincial de Huánuco, razón por la cual en esta gestión se inició con este trabajo muy laborioso que debe concluir en varios años más, tanto por las dificultades que implica esta tarea, como por el escaso equipo técnico con que cuentan.

Dio a conocer que, los trabajos iniciaron con la colocación de hitos referenciados en 22 comités de Aparicio Pomares y en 5 de Las Moras, a partir del cual tendrán los puntos geo referenciados que exige la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, a partir del cual podrán continuar con el procedo de la titulación de las tierras para las familias que lo requieren.

Destacó que, con el trabajo iniciado en la presente gestión han logrado avanzar en los asentamientos humanos Vista Alegre y Túpac Amaru de Las Moras, como también con la parcela 11 en Las Moras, con lo cual el área de Catastro de la Municipalidad Provincial de Huánuco los puede incluir en los planos oficiales de la ciudad de Huánuco.

Alcántara refirió al término de la actual gestión debería avanzarse en el saneamiento físico legal de por lo menos diez comités.

Aclaró que, este proceso solo se cumple para las viviendas que no se encuentran ubicadas en las zonas de riesgo, las cuales requieren que sean autorizadas por el área de Defensa Civil, que deberá verificar su ubicación y de ser el caso también la Autoridad Nacional del Agua.

Señaló que el área de trabajo comprende desde Los Carrizales hasta el Jr. Dámaso Beraún para Aparicio Pomares, y para Las Moras desde Jr. Dámaso Beraún hasta el primer huayco de la carretera al Aeropuerto, límite con el centro poblado de Colpa Baja, y desde la avenida Esteban Pavletich hacía arriba es 1.3 Km de altura, que seguramente se expandirá aún más.

Leer Anterior

Emprendedoras de Chinchao producen y venden cuyes mejorados

Leer Siguiente

Solicitantes no apelaron denegatoria a pedido de vacancia de 13 regidores de Huánuco