La Contraloría General de la República (CGR) alertó que el expediente técnico del proyecto de agua de riego para 12 localidades del distrito de Huacrachuco, a cargo del Gobierno Regional de Huánuco, carecería de validez legal, debido a que los informes utilizados para evaluar y dar conformidad al documento no fueron suscritos por el profesional que habría sido contratado. En consecuencia, no se encuentra garantizada la calidad del proyecto.
En el Informe de Control Concurrente n.° 035-2025-OCI/0401-SCC (evaluado del 16 al 22 de setiembre de 2025) se señala que, en 2020, la entidad regional contrató a un consultor para elaborar el expediente técnico por S/ 558 000. Asimismo, se contrató a un supervisor para evaluar los cinco entregables del mencionado estudio; sin embargo, el profesional cuya firma figura en los documentos denunció que no trabajó como evaluador ni realizó revisión alguna, por lo que los informes que dieron conformidad al expediente técnico carecerían de veracidad. Pese a ello, funcionarios de la Subgerencia de Estudios otorgaron la conformidad al servicio de evaluación del expediente, efectuando el pago de S/ 30 600, quedando pendiente un último pago de S/ 3400.
Tras aprobarse el expediente técnico, en diciembre de 2021, con una inversión proyectada de S/ 55.7 millones para su ejecución, el Gobierno Regional de Huánuco realizó cuatro procesos de selección, los cuales quedaron nulos y/o desiertos, impidiendo el inicio del proyecto en beneficio de los pobladores de 12 comunidades de la provincia de Marañón.
Estas deficiencias en los procesos de selección ya habían sido alertadas en diversos servicios de control, así como la falta de revisión y subsanación de observaciones al expediente técnico, situación que ha dificultado que el proyecto cumpla su finalidad pública. La ausencia de validez en la evaluación del documento no garantiza la correcta elaboración y calidad del proyecto, además de generar un posible perjuicio económico y social durante la fase de ejecución de la obra.
La Contraloría General recomendó a la entidad adoptar las acciones correctivas necesarias para asegurar la continuidad del proyecto, cuyo objetivo es garantizar una gestión eficiente de los recursos hídricos en beneficio de una producción agrícola sostenible. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control






