
Durante una ceremonia realizada en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Alberto Villanueva Eslava, destacó el crecimiento sostenido del departamento de Huánuco en el ámbito de marcas colectivas. En los últimos tres años, Huánuco ha representado aproximadamente el 10 % del total de marcas colectivas registradas a nivel nacional.
Actualmente, el departamento cuenta con más de 250 marcas registradas activas, de las cuales cerca del 40 % corresponde a productos agroindustriales. Entre los años 2021 y 2024, el número de registros de marcas en Huánuco se incrementó en más del 60 %, reflejando un creciente interés por formalizar activos intangibles.
Villanueva detalló que en esta ocasión se han registrado 26 nuevas marcas, beneficiando a organizaciones de emprendedores dedicados al café, cacao, lácteos, plátanos y cuyes en las 11 provincias del departamento. Además, 135 integrantes de estas organizaciones —incluyendo 64 mujeres— han sido beneficiados con el otorgamiento de cinco marcas colectivas.
Subrayó el valor estratégico de las marcas colectivas, al permitir que los emprendimientos generen nuevos productos, crezcan y se posicionen en el mercado con identidad propia. En relación con la informalidad económica en Huánuco, afirmó que los emprendedores están mostrando una clara tendencia hacia la formalización, como lo demuestra el proceso de certificación de sus marcas. Este avance representa un dinamismo económico impulsado por una población emprendedora que genera comercio y requiere protección a través del sistema de propiedad intelectual.
Villanueva también señaló que, en un contexto de alta competitividad global, resulta difícil competir de manera individual. En cambio, el trabajo colectivo permite potenciar productos y coordinar esfuerzos entre diversos actores, fortaleciendo la presencia en el mercado.
Manifestó su optimismo respecto al desarrollo económico de Huánuco, asegurando que el progreso no es casual, sino resultado del esfuerzo de emprendedores comprometidos, autoridades regionales que apuestan por el valor agregado, y una ciudadanía que empieza a reconocer la propiedad intelectual como una herramienta de desarrollo.
Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que más emprendedores, productores, artesanos y organizaciones accedan al sistema de propiedad intelectual y lo conviertan en un instrumento real de desarrollo económico y social. Hizo un llamado a los emprendedores huanuqueños para que, ante cualquier duda o consulta, se acerquen a la Oficina de Indecopi en Huánuco, ubicada en el Jr. Progreso, a pocos pasos del Parque Amarilis, donde podrán recibir orientación especializada.
CASO ESPECIAL. Con alegría dio una mención especial de la marca colectiva «Pintando Vidas», que representa un símbolo de esperanza e inclusión, por ser una organización que logró abrir espacios terapéuticos, culturales y productivos para niños y jóvenes con síndrome de Down, y hoy recibe una herramienta legal para fortalecer su identidad como colectivo.