
En la presentación de los resultados de la producción policial durante el primer semestre del 2019, el jefe de la V Macro Región Policial Huánuco-Pasco, general PNP Víctor Andrés Patiño Zevallos, informo que hay un déficit de diez comisarías, porque en la actualidad existen 33 dependencias policiales que están bajo su comando.
Explicó que de las once provincias que tiene el departamento de Huánuco, en diez existen comisarías a excepción de Puerto Inca que depende del Frente Policial. “Los lineamientos del sector Interior establece que una demarcación territorial debe sectorizarse y para ello debe haber más unidades policiales que puedan cubrir esa demarcación, por tanto, la comisaría de Huánuco no se abastece para cubrir los sectores”, dijo el oficial.
Asimismo, explicó que Huánuco cuya población supera los 300 mil habitantes necesita otra comisaría más, mientras que Amarilis requiera de otras cuatro y Pillco Marca tres dependencias policiales.
Refirió que en el distrito de Amarilis existe desde hace varios años un terreno destinado para la construcción de una moderna comisaría. “Estamos gestionando el saneamiento físico legal para desarrollar el proyecto de inversión, hay otro terreno, pero no cumple los requisitos de infraestructura”, explicó Patiño Zevallos.
Dijo que existe predisposición de los alcaldes para buscar terrenos y construir las comisarías que faltan. Con el alcalde de Pillco Marca localizaron un espacio para reemplazar a la actual dependencia policial, pero hay necesidad de otros terrenos más.
En Churubamba, indicó que el burgomaestre ofreció un terreno para reemplazar a la actual comisaría de Rancho, porque están en litigio y es muy probable que tengan que desocupar el ambiente que pertenece a un tercero.
Indicó que existen predisposición del gobernador regional, los alcaldes de Amarilis, Huánuco y Pillco Marca para la entrega de predios donde construirán las nuevas dependencias policiales.
Con relación a la construcción del complejo policial en Calicanto, recordó que la Policía y Municipalidad Provincial de Huánuco firmaron un convenio para la formalización del proyecto. “Tengo entendido que el alcalde está realizando gestiones para buscar financiamiento para la construcción y de no lograr, el proyecto deberá ser trasladado al Ministerio del Interior para que pueda financiar que sería lo más viable”, manifestó, al tiempo de anunciar que muy pronto entrará en funcionamiento la comisaría de mujeres.
“Estamos esperando el equipamiento con computadoras que debe ser en el transcurso del mes, pero ya estamos capacitando al personal que trabajará atendiendo casos de violencia familiar”, señaló el oficial.
PRINCIPALES LOGROS
De enero a junio del presente año, 826 requisitoriados fueron detenidos en diversos operativos en Huánuco y Pasco a comparación del año pasado que fue 488. También reportaron la captura de 1501 personas implicados en diferentes delitos, 17 armas de fuego fueron incautadas, 82 vehículos con orden de captura fueron retenidos, 1477 vehículos con orden de captura fueron enviados al depósito municipal, 588 personas sorprendidos conduciendo vehículos en estado de ebriedad, 23422 papeletas por infracción al Reglamento Nacional de Tránsito impuestos en el primer semestre.
El oficial también reportó que 30 bandas criminales fueron desarticuladas, 6400 kilos de hoja de coca fueron incautadas, más de un millón pies tablares de madera incautados.
También la captura de cinco personas incluidos en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. Se tratan de: Fredy Sánchez Sánchez (secuestro y homicidio), Luis Melendez Vigo y Roberto Del Castillo Aguilar (tráfico ilícito de drogas), Yovani Espíritu Aquino (violación sexual) y Edgardo Sosa Ramírez (peculado doloso).
REDUCCIÓN DE VICTIMIZACIÓN
Patiño Zevallos, quien estuvo acompañado del jefe de la Región Policial Huánuco, coronel PNP Héctor Bernal Alva y el jefe de la División de Investigación Criminal, comandante PNP Erik Moreno Luna, explicó que la victimización a junio del 2019 en la región Huánuco presenta una reducción de 3,3% a comparación a diciembre del 2018 que era del 18,4% y a junio del presente año es de 15,1%.
Al respecto consideró un logro significativo en su gestión porque a nivel nacional el indicador está al 26,4% situando a Huánuco en el último rango de porcentaje de victimización.
El oficial explicó que los datos están basados a información del Inei, correspondiente a junio del 2019. Respecto a la percepción de inseguridad a junio del 2019 está en 79,7% evidenciando un incremento de 1,9% con relación al primer semestre del 2018 que fue de 77,8%, pero en Huánuco la percepción de inseguridad fue reducido en 82,1%, como resultado del trabajo coordinado entre la policía, municipalidades, fiscalía y Poder Judicial.
Asimismo, explicó que los principales indicadores de los hechos delictivos a nivel nacional son: 9,5 robo de dinero, cartera y celular; 1,2 intento de robo de dinero y celular y 0,9 estafa de los cuales el 4,6% de la población es víctima de más de un hecho delictivo, el 2,9% de los hechos delictivos fueron realizados con armas de fuego y 14,4% de las víctimas realizaron la denuncia de los hechos delictivos. Mientras que el 38,3% no denunció el ilícito penal porque considera que es una pérdida de tiempo, 34,9% no reportó el caso porque no conoce al delincuente y el 6,1% de los agraviados no denunció porque considera que el delito es de poca importancia.