Huánuco: suspenden a fiscal anticorrupción por incurrir en una falta muy grave

Mediante Resolución n° 7 emitido el 21 de abril del 2023, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público a través de la Oficina Desconcentrada de Control Huánuco, resolvió declarar consentida y firme la decisión contenida en la resolución 5 en la que declara fundada la pretensión sancionadora contra Edwin Leonardo Coaquera Pacci en su actuación como fiscal provincial provisional del segundo despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios por haber incurrido en falta muy grave y le impusieron una sanción disciplinaria de suspensión por cuatro meses.

En el artículo 3 de la resolución que lleva el sello y firma del jefe de la Oficina Desconcentrada de Huánuco, Amadeo Cerrón Uceda, pide comunicar de la resolución a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales (OREF), gerencia Central de la oficina General de Potencial Humano y a la Autoridad Nacional de Control para los fines pertinentes.

SANCIÓN. El 20 de marzo del 2023, mediante resolución final n° 5 la Oficina Desconcentrada de Control Huánuco, resolvió declarar fundada la pretensión sancionadora instaurada contra Edwin Coaquera en su actuación como fiscal Anticorrupción por haber incurrido en una falta grave prevista en el artículo 47.13 de la ley 30483 (ley de la carrera fiscal) por haber variado en el acto mismo de la audiencia pública del 5 de marzo del 2019, el requerimiento de prisión preventiva que efectuó contra los investigados Alfredo Urbano Muñico y otros, por el de comparecencia con restricciones; sustentándose en documentación que no estaba incorporada en la carpeta fiscal y que debía ser analizada, cotejada o corroborada con otros documentos.

En la resolución de doce páginas, habla sobre la apertura del procedimiento disciplinario y documentación recabada, entre las que está reporte de casos según persona natural, resolución de nombramiento del fiscal a través del diario Oficial El Peruano, acta de transcripción de audio de audiencia del 5 de marzo del 2019 entre otros. Detalla que la investigación que terminó en sanción de suspensión es su actuación como fiscal en un presunto caso de lavado de activos.

Según el documento al que Tu Diario, es por haber variado en el acto mismo de la audiencia pública el requerimiento de prisión preventiva por comparecencia con restricciones contra Alfredo Urbano, Cristian Smith Tuestas Pacaya y Jhordi Faquin Villanueva Mori, quienes el 2 de marzo del 2019 a las 7:55 de la noche fueron detenidos por policías de la comisaría de Cayumba a bordo de la camioneta roja marca Toyota, modelo Hilux de placa AVE-928.

Al realizar el registro vehicular encontraron dos paquetes conteniendo 200 mil soles y en la maleta de Ubano Muñico había otros 13.050 soles. Luego de las diligencias preliminares, el 4 de marzo el fiscal Coaquera Pacci presentó al juzgado de turno de Leoncio Prado requerimiento de prisión preventiva por 18 meses contra las tres personas investigadas por la presunta comisión del delito de lavado de activos.

Es así que el magistrado del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado citó a audiencia de prisión preventiva para el día siguiente a las 2:30 de la tarde, donde instalada la diligencia, el juez concedió el uso de la palabra al representante del Ministerio Público para que sustente su requerimiento, y es cuando el fiscal Coaquera Pacci informa que varía la medida de coerción procesal de prisión preventiva por comparecencia con restricciones.

Explicó que las razones de pedir la variación de la prisión preventiva por comparecencia con restricciones, es porque en el celular del investigado (Alfredo Urbano) pudo verificar que existen dos fotografías de dos cheques de gerencia cada uno de 35 mil dólares a nombre del detenido y su esposa Josefina Huamán Silva, las cuales fueron impresos y anexados al requerimiento. Asimismo, informó que previo al requerimiento de prisión preventiva la defensa técnica de Alfredo le mostró un contrato de venta de un inmueble en Lima por 70 mil dólares.

Coaquera Pacci sin cotejar y corroborar con otros documentos el contrato de venta del inmueble dio como válido, por lo que el juez pide tener a la vista dicho documento que data de octubre del 2018 y es donde observa que los cheques son de setiembre y octubre, por lo que en la audiencia el magistrado pregunta al fiscal si ha verificado que el contrato es de naturaleza simple y ante la respuesta ‘que es por el momento’, el director de la audiencia le recuerda que está dando valor probatorio a un contrato simple.

Al final de la audiencia, el juez dispuso remitir copias del expediente a la Oficina Desconcentrada de Control Interno para actuar de acuerdo a sus atribuciones, iniciándose así la investigación por inconducta funcional contra el fiscal que al ser notificado del inicio del proceso disciplinario en su contra no ha cumplido con presentar su descargo dentro del plazo concedido y hasta la emisión de la resolución no emite pronunciamiento alguno.

La sanción de suspensión que inició el 21 de abril debe terminar en agosto del 2021, tiempo que el fiscal no puede acudir a las audiencias de juicio oral y prueba de ello es que ayer no asistió a la audiencia de continuación de juicio oral con el Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco.

ALGO + 

El 23 de mayo del 2018 la Fiscalía de la Nación mediante resolución 1557 designó a Edwin Coaquera Paccsi como fiscal provincial provisional en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco.

Leer Anterior

Informe de 100 días: GRH descentraliza presupuesto entregando S/ 3.2 millones a distritos

Leer Siguiente

Campaña Operación Vida: esperan operar entre 15 a 18 pacientes por día en el Hospital Hermilio Valdizán