Huánuco será sede del segundo encuentro nacional de los Cetpro

Del 22 al 24 de octubre, Huánuco se convertirá en el epicentro de la educación técnica en el país con la realización del II Encuentro Nacional de Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpro). El evento, que busca fortalecer habilidades y promover la empleabilidad en la región, tendrá como anfitrión al Cetpro “Arsenio Mendoza Flor”.

La jornada reunirá a expertos, docentes y estudiantes en un espacio de aprendizaje colaborativo, con una amplia oferta de programas formativos. Entre las especialidades que se presentarán destacan soporte técnico y operaciones de centros de cómputo, apoyo administrativo, mecánica de motos y vehículos afines, panadería y pastelería, corte, aparado y armado de calzado, peluquería y barbería, corte y ensamblaje textil, y cocina.

Este año, el evento se enriquecerá con la realización simultánea del X Encuentro Macrorregional y el XIV Encuentro Regional de Cetpro, ampliando el temario con temas clave como licenciamiento y normativas para los Cetpro, desafíos de la Educación Técnico Productiva (ETP), organización institucional, y estrategias para elaborar planes de negocio mediante el método Lean Canvas.

Además, se abordarán temas como proyectos productivos de emprendimiento, carreras 5.0 con enfoque tecnológico, motivación y desarrollo personal, una conferencia internacional en línea desde Portugal, y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación técnica.

Entre los ponentes confirmados figuran Mg. Billie Francisca del Pino Rivas, especialista de Cetpro del Ministerio de Educación; Mg. Norma Norabuena Manrique, docente de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”; Lic. Linder Chavez Lozano, barbero de Barberos Machos Ucayali; y Luis Angeles, representante de la empresa Clipper. También participarán Lic. Tatiana Margoth Soto Pinedo, experta en desarrollo de marcas y negocios internacionales, y Mg. Meliza Vigilio Salas, especialista en proyectos de la ONG World Vision Internacional, entre otros.

Leer Anterior

Justino Sáenz Bustamante, memoria musical de Cerro de Pasco

Leer Siguiente

Destacan riqueza biológica del área de conservación regional San Pedro de Chonta