Huánuco se prepara para ser sede de la Copa América de Quesos

Huánuco será el escenario de la Copa América de Quesos, un evento programado para realizarse entre agosto y septiembre que reunirá a productores de quesos semimaduros y maduros de más de diez países, entre ellos España, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia. Según la ingeniera Leonidas Tacuchi, especialista en competitividad agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco, esta competencia es una oportunidad crucial para posicionar a Huánuco en el mercado internacional de productos lácteos.

“El objetivo es impulsar la agroindustria y hacer que nuestros productores no se limiten a la elaboración de quesos frescos. Queremos que se aventuren en la producción de quesos semimaduros y maduros, que tienen una alta demanda y precios competitivos en el mercado internacional”, indicó Tacuchi.

El certamen se centrará en quesos semiduros y duros, así como en variedades de cabra y oveja, que están en auge en los mercados europeo y americano. Tacuchi destacó que los países participantes que no puedan asistir físicamente enviarán sus productos cumpliendo estrictos controles sanitarios.

“Este evento será evaluado por un panel internacional de más de 12 jurados expertos, con representación de países como España. Esto asegura un análisis riguroso y una visibilidad de alto nivel para los productos de los participantes”, agregó.

La Copa América de Quesos también busca resaltar la capacidad productiva de los ganaderos y productores peruanos. Regiones como Cajamarca, Arequipa y Puno ya tienen experiencia en la elaboración de quesos semimaduros, pero Huánuco está dando sus primeros pasos para ingresar a este mercado especializado.

“En 2024 logramos que productores de Lauricocha y Montevideo aprendieran a procesar quesos semimaduros. Ahora queremos consolidar ese aprendizaje y promover la exportación de nuestros productos”, señaló Tacuchi.

Uno de los objetivos clave para Huánuco es avanzar en la certificación de plantas queseras, un requisito indispensable para competir en mercados nacionales e internacionales. “Estamos trabajando para que nuestras plantas cumplan con las normativas sanitarias y de calidad”, concluyó la especialista

Leer Anterior

Exportaciones peruanas crecieron 15.8% entre enero y noviembre del 2024

Leer Siguiente

La Unas incorpora tres nuevas carreras a su oferta educativa