Huánuco: ‘Red Amachay’ atendió 311 alertas covid en ancianos y personas con discapacidad

La red de soporte Amachay integrado por 69 jóvenes voluntarios, promovido por la Municipalidad de Huánuco y el Ministerio de la Mujer, logró monitorear a 2080 personas: 1462 adultos mayores y 621 personas con discapacidad severa; detectando de entre ese total, 311 alertas de contagio de covid-19 que fueron identificadas para su atención.

Los jóvenes a diario e inter diario se comunicaron vía telefónica con los beneficiarios para monitorear su estado de salud, abandono o necesidad de alimentos. Hasta la fecha los actores sociales realizaron 14 mil llamadas telefónicas pudiendo identificar distintas alertas que fueron atendiendo por las instituciones involucradas.

Además de las 311 alertas Covid-19, identificaron 16 alertas de violencia, 31 alertas de abandono y 51 alertas de alimentos. “Se realizaron más de 14 000 llamadas, atendimos el 90 % de alertas para su atención respectiva”, explicó Víctor Arévalo, coordinador del programa Pais, la estrategia.

Las alertas de contagio de Covid-19 fueron comunicados al sector Salud para el diagnóstico y tratamiento médico oportuno en su domicilio; los casos de violencia o abandono se alertaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para su intervención inmediata.

En tanto, las 51 alertas de alimentos fueron atendidas por la municipalidad de Huánuco,que llevó víveres a los necesitados. “Culminamos la primera fase de intervención, la comuna demostró resultados positivos en la ejecución presupuestal al 100 % de recursos”, destacó Arévalo.

Por su lado, el alcalde de Huánuco, José Villavicencio Guardia, destacó el trabajo de la estrategia que permitió atender a la población más vulnerable en esta pandemia. “Gracias al esfuerzo del Ministerio de la Mujer, el programa Pais, de los actores sociales para atender a personas que lo necesitan, permitiendo que accedan a tratamiento médico, alimentos y justicia”, resaltó el burgomaestre.

La municipalidad de Huánuco invirtió S/ 130 689 en la implementación de la estrategia Amachay

Este mes, la red empezó su segunda etapa para atender a más personas vulnerables. El gerente de Desarrollo Social, Mao Tarazona, resaltó el trabajo de los jóvenes durante la ceremonia de entrega de certificados y reconocimientos.

Leer Anterior

Sector de mototaxistas insisten en pedir que se derogue ordenanza del ‘pico y placa’

Leer Siguiente

Uno de los que prendió fuego al patrullero policial en Panao sería un exsoldado del Ejército