Huánuco: Museo de Ciencias lleva más de ocho años sin abrir sus puertas

El Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Huánuco perteneciente a la Gran Unidad Escolar (GUE) Leoncio Prado Gutiérrez, ubicado en la esquina de los jirones Huallayco y General Prado; desde el 2012, lleva diez años sin abrir sus puertas al público.

La causa de este cierre, según el director del emblemático colegio, Julio César Chávez Cabrera, es un proyecto mal ejecutado que incluía algunas mejoras, pero como no han podido ser concretadas, provocó que el lugar quede sin los servicios básicos, incluido fluido eléctrico, que es importante para dar vida al lugar.

El abandono de las autoridades de la provincia y región a este importante museo ha causado que ambulantes tomen las escaleras del frontis del local para convertirlo en una zona de venta informal de productos; asimismo, indigentes y personas de mal vivir trepen las rejas para dormir en aquél mediano espacio dónde la basura y el aceite quemado lo afean. Sobre este último, se conoció que fue realizada por trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco para “evitar” que los indigentes sigan ingresando al espacio.

“Lamento que estas personas hayan tomado nuestro frontis, hace aproximadamente tres semanas solicitamos a la comuna provincial para que retire a todos los vendedores informales; lo hicieron la semana pasada, pero los ambulantes vuelven al día siguiente”, refirió el director de la GUE.

Chávez Cabrera añadió que la plazuela “Gregorio Cartagena” ubicada en el colegio Leoncio Prado, también se ha convertido en un lugar para la venta de comida, pues hay puestos de venta de papa rellena, salchipapas, brochetas, ceviche y desayunos durante todo el día; para lo cual también han solicitado a la autoridad provincial realizar el retiro del comercio ambulatorio del lugar.

“Hemos pedido que personal de serenazgo nos apoye con el resguardo; era el compromiso de ellos, pero nos dijeron que recién estaban convocando para contar con más personal, creo que ya lo tienen, estos días voy a reiterarles nuevamente para que se conserve ese espacio”, dijo.

En tanto, Chávez aseguró que las más de diez mil piezas pertenecientes al Museo de Ciencias se encuentran embaladas y guardadas en otros espacios al interior del mismo lugar; mientras que la sala principal viene siendo utilizada momentáneamente para el descargo de productos del Programa Nacional Qali Warma para la entrega de raciones a los 1600 estudiantes que alberga la institución educativa.

Otro factor que provocó el cierre del Museo de Ciencias fue la baja concurrencia del público asistente por lo que al no tener los recursos suficientes para remunerar al único personal de trabajo (Taxidermista); el colegio Leoncio Prado cargó con todos los gastos del museo.

Sin embargo, la causa más importante data desde el 2015 cuando se implementó un proyecto de restauración del segundo módulo de nivel secundaria en el que estaba incluido algunas mejoras en el museo, dónde lamentablemente no se cumplió con lo requerido para el museo.

Chávez refiere que demandaron el cumplimiento de la ejecución de la obra; sin embargo, durante la pandemia en el 2021 el Ministerio de Educación liquidó la obra ejecutada por la empresa denominada “Callería” y así también quedó cancelada la garantía de la obra para que la institución pueda solicitar la subsanación de los servicios; pero la obra quedó así.

Finalmente, indicó que actualmente hay otras prioridades urgentes; sin embargo, reveló que se ha garantizado que en este año estos ambientes entren en operatividad para lo cual han presentado un documento a la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán solicitando apoyo para la implementación y la gran reapertura del Museo de Ciencias.

“Necesitamos tener profesionales, taxidermistas; gente que conozca todo lo que existe en nuestro museo desde hace muchos años en los que se nos ha permitido ir construyendo poco a poco. Plantearemos un proyecto para implementar ello”, agregó Chávez Cabrera.

ALGO MÁS

Por gestión del director Julio Chavéz han realizado el pintado de fachada del colegio emblemático y asimismo viene gestionando la construcción de mejoramiento del lugar colonial (exconvento).

Leer Anterior

Alcalde de Amarilis se interesa por el servicio de agua potable

Leer Siguiente

Pobladores de Huachog temen pronto desalojo