
El gobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, una vez más manifestó que confía plenamente en la responsabilidad de su gerente general, Neil Cuba García, quien en estos días se encuentra en la ciudad de Tingo María atendiendo el tema de la construcción del puente Tingo María – Castillo Grande.
En efecto, Cuba Garcia se encuentra en comisión de servicio, los días 10 y 11 de agosto, en tanto se encuentra como encargado de su despacho el administrador José Lozano Vargas.
Fernández Sixto informo que el gerente general y el gerente de infraestructura se encontraban ayer en Tingo María reunidos con pobladores poniéndoles en conocimiento que la demora de la obra es responsabilidad de la empresa contratista y del supervisor, que no avanzan.
Sin embargo, parece que desconocía que Cuba Garcia, es familiar de uno los empresarios que integran el consorcio que ejecuta dicha obra.
Según el Contrato 043- 2019-GRH/GR, el Consorcio Puente Tingo, está integrado por las empresas: Constructora Jesús Amigo que tiene el mayor porcentaje de participación (35%), su gerente es Alex Martínez Mercado; pero, además está Giovanni y Ali Contratistas SRL de su hermano Erik Martínez Marcado con un 15%; lo que en suma hacen el 50%.
Los otros integrantes son: Salma Ingeniería y Construcción EIRL con 30%, gerenciado por Luis Caldas Alvarado, Desial SAC de Luis Rivera Meza con 10%, y Constructora San Martín de Porras SCRL de Jorge Luis Gonzales Aguirre, hermano del magistrado César Gonzáles Aguirre. El representante común es Miguel Thencera Pastor.
Sucede que la esposa de Neil Cuba es hermana de la esposa de Enrique Espinoza; la hija de éste último es pareja del gerente de Constructora Jesús Amigos; es decir, el sobrino por afinidad del gerente regional.
¿De alertar alguna irregularidad en la obra del referido puente realizará alguna acción? Erasmo Fernández dice que confía en él (Neil Cuba) y en todos los funcionarios que están trabajando, ya que en su gestión hay cero corrupción.
Por otro lado, el mandatario regional cuestiono que esta obra iniciara con deficiencia, ya que a la semana de su anuncio paralizaron justificando que lo hacían por factores climáticos; sin embargo, ya se le había otorgado el adelanto y ni siquiera los consejeros regionales se preocuparon de ese tema.
PRESUPUESTO. En otro momento, Fernández Sixto, dijo que vienen trabajando para que las obras continúen y puedan llegar al 90% de gasto presupuestal al finalizar el 2022. Indicó que actualmente están por debajo del 20%.
Según Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta ayer estaban en 12.6% de gasto total como sede central del Gobierno Regional de Huánuco. En lo que respecta a la inversión en obra, en particular, ejecutaron recién el 10.2% de los 496 millones 768 mil 420 soles que registran como presupuesto modificado. Lo que significa que aún quedan por gastar 446 millones 98 mil 41 soles.
Sostuvo que uno de los inconvenientes que persiste es la inestabilidad política, pues se cambia de ministro de un momento a otro y eso repercute en los viceministerios y en las direcciones ejecutivas. Entre otros, espera que autoricen la ejecución de la carretera para beneficiar a Margos, Chaulán, Jesús y Cauri, con lo que se avanzará en la ejecución presupuestal.
ALGO +
La obra fue iniciada en el año 2019 con un presupuesto de S/ 52´246,445.71.En estos tres año, el consorcio recibió tres ampliaciones de plazo, para los cuales argumentó la emergencia sanitaria y factores climáticos.