 
									                                El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó la primera edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental (IRESA) 2025, una herramienta que mide el desempeño ambiental de las 25 regiones del país a través de 14 indicadores agrupados en dos pilares: Calidad Ambiental y Gobernanza Ambiental y Gestión de Riesgos. Los resultados, expresados en una escala de 0 a 10, permiten evaluar el progreso regional en sostenibilidad desde 2018.
Tacna (8.4 puntos), Arequipa (8.08) y Lima Metropolitana y Callao (8.05) lideran el ranking, mientras que Loreto (4.6), Huánuco (4.7) y Madre de Dios (4.8) se ubican en los últimos lugares. Huánuco, en particular, ocupa el penúltimo puesto y se mantiene entre las cinco regiones con menor puntaje por quinto año consecutivo. Además, es una de las tres únicas regiones cuyo puntaje ha disminuido desde 2019.
En el pilar de Calidad Ambiental, Huánuco mostró avances al subir del puesto 24 al 22. Este progreso se debe principalmente a la reducción en la generación de residuos sólidos por unidad de producción y al aumento en la proporción de población con disposición adecuada de residuos sólidos, que pasó de 37.8% a 67.8%. Sin embargo, la región sigue rezagada en el uso de energías limpias: solo el 69.5% de los hogares cocina con gas natural, GLP o electricidad, frente al promedio nacional de 89.5%.
En cuanto a Gobernanza Ambiental y Gestión de Riesgos, Huánuco retrocedió trece posiciones, ubicándose en el puesto 23 con apenas 3.9 puntos. Este descenso se atribuye al incremento de viviendas informales, que pasaron del 58.9% al 73.1%, y al aumento de la superficie afectada por incendios forestales, que subió de 0.2% a 1.2%, superando el promedio nacional. Además, la región registra una de las tasas más altas de denuncias por minería ilegal: 3.54 por cada 10,000 habitantes, casi cinco veces el promedio nacional.
No obstante, Huánuco logró mejorar en el indicador de áreas verdes en espacios públicos conservadas por las municipalidades, subiendo del puesto 18 al 11, con un incremento de 0.44 a 0.95 metros cuadrados por habitante.
El IPE destaca que los resultados del IRESA están estrechamente vinculados con el Índice de Competitividad Regional (INCORE) y el PBI per cápita. En 2025, siete de las diez regiones más competitivas también figuran entre las diez con mejor sostenibilidad ambiental, lo que evidencia que el desarrollo económico y la sostenibilidad van de la mano.
Ante estos resultados, el IPE recomienda que Huánuco adopte un enfoque integral de políticas públicas para revertir sus rezagos. Entre las propuestas figuran la promoción del uso de energías limpias mediante la ampliación de redes de gas natural, la actualización de planes de desarrollo urbano para reducir la informalidad en la vivienda, y una estrategia articulada entre niveles de gobierno para combatir la minería ilegal, incluyendo la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala.
 
                                                
            






