Huamalíes celebrará durante diez días el 203º aniversario de la Independencia del Perú

La Municipalidad Provincial de Huamalíes que preside el alcalde Edgar Céspedes Salas, lanzó un variado programa de actividades para conmemorar el 203º aniversario de la Independencia del Perú. Las celebraciones serán desde el 24 de julio hasta el 2 de agosto.

Comenzará el 20 de julio con el tradicional embanderamiento de la ciudad de Llata, con los colores nacionales y locales, desde las 5:00 a.m. Del 24 al 26 de julio será la feria agropecuaria, cultural y gastronómica que tiene como objetivo impulsar la economía local, para que productores, agricultores y artesanos expongan y comercialicen sus productos.

El viernes 26 de julio, tercer día de la feria regional, se realizará un sorteo de palcos en la Municipalidad Provincial de Huamalíes.

En el epicentro de las principales actividades, el sábado 27 comenzará con el tradicional «Yalinacuy», dando la bienvenida a las danzas folclóricas a partir de las 4 a.m. Por la tarde será la primera de dos tardes folclóricas en el Coliseo Gregorio Alvarado Jara, seguida por un paseo de antorchas organizado por las instituciones educativas.

La noche de ese día, culminará con una serenata que contará con la participación estelar de la reconocida Dina Paucar, seguida de un espectáculo de fuegos artificiales a medianoche.

El domingo 28, Día de la Independencia, comenzará con el tradicional 21 camaretazos. Las actividades oficiales incluirán una misa, desfile cívico, escolar y militar; sesión solemne. La tarde estará dedicada a la segunda jornada de espectáculos folclóricos.

El programa también incluye actividades turísticas, como un circuito al paraje «Huerga» el 29 de julio, y eventos culturales como el «Armacuy» de palcos. Para fomentar la solidaridad, organizan un bingo el 31 de julio como parte de la campaña «Abrigatón 2024» con el que buscan  recolectar prendas para personas vulnerables ante heladas y friaje.

Ese día también será la primera tarde taurina y el choque de bandas de música, actividades que se repetirán el 30 de julio. El 31 de julio será la tercera tarde taurina, choque de bandas y el tradicional ‘jala jala’.

El 1 de agosto será la cuarta tarde taurina, domadores de caballos y el ‘jala jala’. Las festividades culminarán el viernes 2 de agosto con un recorrido de la banda de música y el tradicional “Ayhualla”.

Leer Anterior

Perú: Contraloría identifica a 321 entidades públicas con mayores riesgos de corrupción

Leer Siguiente

Gobernador regional anuncia culminación de obras más importantes en Leoncio Prado