
A finales de abril de 2025, un equipo especial de la Contraloría General de la República, encabezado por el vicecontralor Marco Antonio Argandoña Dueñas, visitó el departamento de Huánuco para evaluar la situación del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Como resultado, se identificaron diversas deficiencias en los servicios del nosocomio.
Según el Informe de Visita de Control N° 4148-2025-CG/SALUD-SVC, elaborado por la Subgerencia de Control de Salud y publicado ayer en la página web de la Contraloría, se detectaron 12 observaciones. Tres de ellas están relacionadas directamente con el resonador magnético, mientras que las restantes afectan a diversas unidades hospitalarias.
Sobre el Resonador Magnético Nuclear (RMN) del hospital, señala que permanece fuera de servicio desde el 19 de julio de 2024, debido a una falla en el sistema de enfriamiento del magneto con helio líquido. Este problema ha impedido la atención oportuna de los pacientes y ha limitado el diagnóstico por imágenes, afectando la prescripción terapéutica adecuada.
El equipo, un General Electric Sigma Explorer de 1.5 tesla con código patrimonial 532247380001, necesita una recarga de helio líquido y el reemplazo de un compresor y un Cold Head, según lo indicado en el Informe de Servicio N° 008023 de GE Healthcare, fechado el 22 de julio de 2024.
A pesar de las inversiones realizadas para su reparación, que ascienden a 949,438.59 soles (sobrepasando el 15% del costo de adquisición, estimado en 5’021,136 soles), el resonador continúa inoperativo.
Constataron también que todos los componentes y accesorios del resonador comparten un único código patrimonial, lo que dificulta su control individual y aumenta el riesgo de pérdida de piezas. Esta situación compromete la seguridad y trazabilidad del equipo biomédico.
Además, el RMN se encuentra en un ambiente de insalubridad, con acumulación de polvo, materiales descartados en el suelo y un techo deteriorado. Estas condiciones podrían afectar la vida útil del equipo y la calidad de los estudios de resonancia magnética.
OTROS. Las otras observaciones incluyen deficiencias en distintas áreas del hospital, que podrían afectar la calidad del servicio brindado a los pacientes. La Contraloría ha instado a las autoridades a tomar medidas correctivas para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos y servicios médicos.
Es el caso de la planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa presenta daños en su sistema de presión y filtración, lo que pone en riesgo la calidad del agua utilizada en procedimientos de hemodiálisis. A esto se suma la crítica situación de la Unidad Renal, que carece de personal especializado, insumos, infraestructura adecuada y equipamiento biomédico, afectando la atención de los pacientes con enfermedades renales.
El informe también advierte sobre el desabastecimiento de medicamentos en el almacén especializado de Farmacia, donde 53 medicamentos e insumos se encuentran agotados y otros 88 presentan substock. Además, se han encontrado 19 productos farmacéuticos vencidos, lo que podría poner en riesgo la salud de los pacientes. Por otro lado, la existencia de productos en sobrestock genera la posibilidad de desperdicio y pérdidas económicas que ascienden a más de 119 mil soles.
Otro aspecto preocupante es la insuficiencia de infraestructura en los almacenes de medicamentos y dispositivos médicos, lo que afecta la conservación de los productos. Además, varios equipos biomédicos de los servicios de consulta externa y diagnóstico por imágenes están inoperativos, lo que limita las atenciones a los pacientes.
Finalmente, se identificó el desabastecimiento de medicamentos en los coches de paro del consultorio de Cardiología y la falta de calibración de los data loggers del área de inmunizaciones, lo que compromete la cadena de frío y la preservación de vacunas.
Estos hallazgos ponen en evidencia la urgente necesidad de adoptar medidas correctivas para garantizar la seguridad y calidad de los servicios de salud en el hospital. Las autoridades deberán actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios a la población que acude en busca de atención médica.