Hospital Carlos Showing y centro de salud Aparicio Pomares afronta graves deficiencias

Mobiliario inoperativo, falta de personal, espacios de atención reducidos, entre otras fallas, se detectaron en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari y el Centro de Salud de Aparicio Pomares. Tras supervisar inopinadamente las áreas de ambos establecimientos, el consejero Gaspar Rumi Benancio, tomó conocimiento de parte de los jefes de área, que son múltiples las carencias.

CARLOS SHOWING. En el nosocomio Carlos Showing Ferrari, carecen de recursos humanos, no tienen insumos comunes y hasta los víveres para alimentar a los pacientes y a los asistenciales de guardia son escasos; pero, lo más grave es que, de no brindan un mantenimiento adecuado a la ambulancia, está quedará inoperativa. A todo ello, se suma la problemática de tener espacios hacinados y filtraciones en el techo.

Al respecto, el jefe de Logística del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, Gilber Loarte Campó, aseveró que sus requerimientos no han sido atendidos por la Red de Salud Huánuco. En tanto, la jefa del servicio de Nutrición, Mariela Noel, dio a conocer que, los ambientes del área de nutrición se encuentran infestadas por insectos; razón por la cual, pidieron la realización de una fumigación inmediata. “Pedimos que la fumigación sea de forma periódica”, dijo, tras señalar que existen electrodomésticos malogrados e inservibles en el área de cocina, mismos que necesitan ser cambiados.

APARICIO POMARES. Por otro lado, en el caso del Centro de Salud Aparicio Pomares, los jefes de los servicios de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Administración y la representante del sindicato de trabajadores, dieron a conocer que, una de las principales problemáticas es el no mantenimiento y la falta implementación del establecimiento; ello, debido a que, aún no ha sido transferido por el Gobierno Regional Huánuco a la administración del Centro de Salud Aparicio Pomares.

Se desconoce la ubicación actual de los documentos del inicio del proceso de transferencia. La construcción del hospital concluyó en el año 2012, tras haber sido iniciada aproximadamente en el año 2008.

Con respecto a la deficiencia con el servicio eléctrico, el responsable de Recursos Humanos, Carlos Ruíz Zevallos, informó que la capacidad del fluido eléctrico es muy baja. A ello, se suma la problemática del no funcionamiento del área de rayos X, ambiente que, no funciona desde el año 2012, periodo en el que se culminó la actual construcción de centro de salud.

Otro problema es el sueldo del personal destacado; razón por la cual, exigen que sea la Dirección Regional de Salud quien realice los trámites necesarios. En referencia al personal médico, el jefe del servicio de Medicina, reveló que, una vez culminada la pandemia, el centro de salud se quedará con un médico; esto, a causa de que tres de los médicos que se desempeñaban como CAS permanente, se pasaron voluntariamente a CAS Covid-19, por el factor salarial.

Los recorridos permitieron que los responsables de los establecimientos de salud se comprometieron a acudir el próximo dieciséis de febrero a la mesa de trabajo que se desarrollará en las instalaciones del Consejo Regional y a entregar en un plazo de 48 horas el informe del estado situacional de sus unidades de servicio.

Leer Anterior

Investigan a expolicía sindicado de asaltar y violar a varias pasajeras

Leer Siguiente

César Vallejo y Cienciano inauguran torneo de la Liga 1 2022 con empate a cero