Hacen nuevas observaciones a la obra de protección en la quebrada Agorragra de Llicua

Durante el control efectuado a la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de protección contra desbordes de agua en el centro poblado urbano de Llicua, detectaron tres situaciones adversas.

El proyecto abarca la margen derecha e izquierda de la quebrada Agorragra y tiene una longitud de 1,395 metros lineales. El objetivo del control era verificar si los trabajos correspondientes a la última valorización se realizaron conforme al expediente técnico, la normativa legal aplicable y las estipulaciones contractuales, según informó el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional Huánuco.

En el Informe de Hito de Control N° 002-2025-OCI/5339-SCC, publicado ayer en la página web de la Contraloría General de la República, se detallan las siguientes tres situaciones:

Primero, es la suspensión de plazo sin garantizar mantenimiento, sobre la cual señala que la dirección técnica de la obra, a cargo del Consorcio Llicua (integrado por Grupo Piedra Azul S.A.C. y Mega Inversiones S.R.L.), aprobó la suspensión del plazo de ejecución sin garantizar las actividades de mantenimiento necesarias ante eventos climatológicos. Esto pone en riesgo la estabilidad de las banquetas y podría demorar la culminación del proyecto.

Inspecciones realizadas el 21 y 25 de enero de 2025 evidenciaron la falta de fijación y colocación de tensores en las geoceldas, lo que generó inestabilidad y desplazamiento de las banquetas hacia la quebrada Agorragra. También se observó acumulación de agua en las cabeceras de las banquetas, aumentando el riesgo de fallas y acumulación de material en la zona urbana sin ser transportado al Depósito de Material Excedente.

En el Tramo I, hay falta el aseguramiento de las geoceldas con las «J» respectivas y se presenta acumulación de agua en las trincheras; en el Tramo II, falta culminar la instalación de geoceldas y tensores, y se evidenciaron desplazamientos de masa de suelo; en el Tramo III, falta de tensores y aseguramiento de geoceldas, con desplazamiento e inestabilidad de banquetas; mientras que en el Tramo IV hay presencia de cárcavas, material excedente y acumulación de agua en trincheras.

Posterior a la inspección física a las zonas donde se viene ejecutando la estabilidad de taludes mediante banquetas en los tramos I, II, III y IV, se realizó la inspección física a los trabajos ejecutados por la empresa contratista en la zona urbana del Centro Poblado de Llicua evidenciándose que el puente al costado de la capilla presenta desniveles entre el nivel de cimentación del estribo del puente y el nivel de cauce natural de la quebrada; además, en los muros de protección cercanas al Jr. Brancacho cuadra 3 se encuentra un zanja abierta pendiente del relleno correspondiente y en la zona de encuentro entre la quebrada Agorragra y el rio Huallaga se viene realizando trabajos de descolmatación acumulándose material al margen izquierdo sin la eliminación correspondiente.

La segunda observación es a la deficiente implementación de señalización y seguridad en la obra, que podría generar riesgos para la seguridad del personal y de la población incrementando el riesgo de accidentes dificultando la respuesta ante emergencias.

En el recorrido de los tramos 1, 2, 3 y 4, se evidenció la falta de señalización que limite las áreas donde se realizaron los trabajos de la obra colindantes con la población. Aunado a ello, no se implementa medidas de seguridad en la zona urbana del Centro Poblado Menor de Llicua. En el área del Depósito de Materiales Excedentes también se evidenció que carece de señalización.

Finalmente hay falta de conformación y acomodo en el Depósito de Material Excedente, lo que genera el incumplimiento de las especificaciones técnicas y el estudio de impacto ambiental afectando el medio ambiente.

 

Leer Anterior

Contratarán abogado para la defensa legal de gobernador regional de Huánuco en 12 casos

Leer Siguiente

Trump ordena el cierre de USAID y acusa corrupción en el uso de fondos