
Durante la mañana de ayer, se desarrolló una reunión entre diversas áreas del Gobierno Regional Huánuco y la Unidad de Medio Ambiente de la Región Policial Huánuco de la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de coordinar acciones para enfrentar la minería ilegal que se ha asentado en la provincia de Puerto Inca. Así lo informó Vilma Vilcas Melchor, gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional.
Vilcas Melchor señaló que la principal preocupación radica en la lucha contra la actividad minera ilegal que viene operando en Puerto Inca, al constituir una amenaza permanente para la región. Asimismo, advirtió que esta problemática se agrava por la presencia de otros delitos como la tala ilegal y el tráfico de terrenos.
Durante la reunión se propuso coordinar un encuentro con el gobernador regional, la Dirección Nacional de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, con el fin de gestionar la logística necesaria para fortalecer las acciones operativas en Huánuco. Esto incluye el incremento de efectivos policiales, equipamiento e insumos, además del acceso a transporte aéreo mediante helicópteros y otras aeronaves que permitan intervenir en zonas de difícil acceso donde persisten actividades mineras ilegales. En ese sentido, se destacó que, mientras en el año 2024 se realizaron interdicciones, en lo que va del 2025 aún no se ha llevado a cabo ninguna.
La funcionaria también informó que se solicitará el aumento del número de efectivos policiales asignados a la zona, debido a la extensión del territorio y al elevado número de mineros ilegales, con el fin de asegurar mayor eficacia en los operativos programados para este año.
Se advirtió, además, que en Puerto Inca operan organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, similar a lo que sucede en otras regiones como Pataz y Madre de Dios. Por ello, el gobernador regional sostendrá reuniones con representantes de la Región Policial Huánuco para coordinar el respaldo logístico requerido en futuras intervenciones.
Finalmente, Vilcas Melchor expresó su preocupación por el grave impacto ambiental que estas actividades ilegales generan en la provincia, afectando la biodiversidad local a través de la deforestación, la destrucción de la flora y fauna, y la contaminación de los ríos por desviación de sus cauces y vertimiento de sustancias nocivas.