El Gobierno Regional de Huánuco perdió la vigencia de la declaratoria de viabilidad de nueve proyectos de inversión pública, cuyo valor actualizado asciende a S/ 60.6 millones. Así concluye la Subgerencia de Prevención de la Contraloría General de la República en el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 13249-2025-CG/PREV-AOP, publicado el fin de semana en su portal institucional.
Según el informe, se debió a que el Gobierno Regional no registró los expedientes técnicos ni documentos equivalentes en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que impidió continuar con el ciclo de inversión. Esta omisión representa un desaprovechamiento de los recursos destinados a la formulación de los proyectos y retrasa el cierre de brechas en servicios públicos para la población.
La revisión de la base de datos del Sistema de Seguimiento de Inversiones del MEF y la información de la Dirección General de Programación de Inversiones permitió identificar que los nueve proyectos fueron declarados viables entre 2021 y 2022. Sin embargo, al 30 de septiembre de 2025, no se acreditó el inicio de su ejecución, lo que provocó la pérdida automática de su viabilidad en el periodo 2024–2025.
La Contraloría advierte que, al haber transcurrido el 100 % del plazo de vigencia sin registrar los expedientes técnicos, los proyectos no podrán ejecutarse, o en su defecto, requerirán mayores costos para actualizar los estudios de preinversión (fichas técnicas o perfiles), lo que también retrasará su implementación. Esta situación representa una pérdida de oportunidad para mejorar servicios básicos e infraestructura en una región donde el 39 % de la población vive en condición de pobreza monetaria.
El informe recuerda que las fases del ciclo de inversión deben cumplirse dentro del plazo de tres años desde la declaratoria de viabilidad. De lo contrario, se genera la pérdida automática de viabilidad y la desactivación del proyecto en el Banco de Inversiones.
Los proyectos afectados incluyen en Orden Público: 2 proyectos por S/ 21,125,698.06; en Transporte: 2 proyectos por S/ 3,751,230.28; en Educación: 3 proyectos por S/ 7,472,452.56; y en Planeamiento: 1 proyecto por S/ 3,448,414.17.
La Contraloría recomienda al gobernador regional adoptar las acciones necesarias dentro de sus competencias para atender o superar las deficiencias detectadas, y de ser el caso, disponer el deslinde de responsabilidades correspondientes.







