Gerente de Infraestructura del GRH anuncia que este año culminarán sistema de agua potable de Ambo que ya lleva 12 años sin terminar

La escasez y desabastecimiento del agua potable en ciudades emergentes, continúa siendo un problema sin resolver para el Estado. Un claro ejemplo, es la ciudad de Ambo, precisamente, en los asentamientos humanos de esta zona.

De los más de 50 mil habitantes de la provincia de Ambo, alrededor de 21 mil habitan en la ciudad capital; lamentablemente, no todos acceden al vital líquido elemento. Lo peor de todo, es que existe un proyecto: “Mejoramiento, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado”, obra que lleva 12 años sin concluir, luego que fuera iniciada por la empresa Contratista Ambo JC1.

Es necesario mencionar que, inicialmente, el proyecto arrancó con un presupuesto de 18 millones 507 mil 749 soles. Actualmente, el monto supera los 61 millones de soles.

“Estamos viendo la manera de resolver ese problema. Ese proyecto (agua potable) tiene doce años y todavía tenemos barrios sin agua potable”, expresó Cayo Leónidas Santiago, alcalde provincial de Ambo.

De acuerdo a la información de antemano, la ampliación del servicio de agua potable tiene un avance físico de 47.4% y un avance financiero de 77.2%. Para resumir, el Gobierno Regional de Huánuco (GRH) desembolsó más de 47 millones de soles desde que empezó la obra en febrero de 2012.

En su momento, la administración del exgobernador Erasmo Fernández, dijo haber destinado un presupuesto de S/ 16,448, 114.25 para la culminación de la obra.

“(…) se tiene previsto solucionar esta obra, este año. Se ha tomado la firme decisión de terminar las metas”, anunció Daniel Mallqui, actual gerente de Infraestructura – GRH.

Asimismo, explicó que darle más ampliación al proyecto sin que la obra haya terminado, implica un sobregasto y tiempo.

“Si vamos a continuar con la ampliación y cobertura del agua potable, seguiremos en un círculo vicioso y nunca vamos a terminar. Sin embargo, nuestra meta es dejar 100% operativo a fines de este año”, acotó el funcionario.

Trascendió que el expediente técnico de la obra, era deficiente; además, poseía más de 300 observaciones por irregularidad que conllevó a resolver el contrato en el año 2017.

Advertisement

Leer Anterior

Gobernador regional de Huánuco pone en marcha programa de mejoramiento de vivienda “Wasiy”

Leer Siguiente

17.03.2023.