Festividad de los Negritos de Huánuco generó un movimiento económico de S/114 millones

La planificación anticipada realizada por la Municipalidad de Huánuco, logró que la Festividad de los Negritos de Huánuco superara todas las expectativas. Según el informe del alcalde Antonio Jara, durante los 27 días de danza —del 24 de diciembre al 19 de enero— se generó un movimiento económico de más de 114 millones de soles. Solo en la plaza de armas de la ciudad de Huánuco, se registró la asistencia de 250 mil personas entre turistas, visitantes y espectadores huanuqueños, que disfrutaron de las presentaciones de 150 cofradías y más de 4500 danzantes.

Las estadísticas proporcionadas por la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco revelaron que el impacto económico de la Festividad de los Negritos, promovida por la Municipalidad de Huánuco, superó todas las estimaciones iniciales, logrando un superávit de 114 millones de soles. Este flujo económico incluyó inversiones en trajes, comida, bandas de músicos, fuegos artificiales, agencias de transporte y servicios turísticos como restaurantes, recreos, centros de esparcimiento y hoteles.

Además, la Cámara de Comercio reportó que esta festividad movió el 1.73 % del Producto Bruto Interno regional, superando años anteriores.

La Gerencia de Desarrollo Económico de la comuna provincial destacó que el comercio ambulatorio registró significativas ventas durante los 27 días de celebración, y el transporte público también generó un considerable movimiento económico.

«Valoramos nuestra danza, declarada patrimonio cultural. Con esta festividad, todos ganaron: los comerciantes formales, los vendedores ambulantes y los transportistas. El impacto económico de los Negritos de Huánuco superó todas las expectativas», destacó el alcalde Jara Gallardo, recordando que promocionó la festividad en Lima y sus distritos, así como en Pucallpa y Yarinacocha, con resultados visibles.

El alcalde también mencionó la instalación de cómodas graderías y la organización de un variado programa. Para la festividad 2024-2025, se presentaron más de 150 cofradías de Amarilis, Pillco Marca, Chinchao, Santa María del Valle, Quicacán y Huánuco, quienes bailaron todos los días en la plaza de armas ante miles de espectadores.

 

TURISTAS. Huánuco experimentó un notable aumento en el flujo de turistas extranjeros y visitantes provenientes de Lima, Pasco, Ucayali, San Martín, Huaraz, Junín, Cajamarca y más. Durante diciembre y enero, se registró la llegada de más de 42 mil turistas. Los picos más altos fueron evidentes durante los días festivos y feriados largos como Navidad, Año Nuevo y Bajada de Reyes.

Las empresas de transporte duplicaron la cifra de pasajeros tanto por vía aérea como terrestre en comparación con el año pasado.

La Oficina de Imagen y Comunicaciones reportó que, del 24 de diciembre al 19 de enero, unas 953 484 personas reprodujeron la transmisión en vivo por la plataforma de Facebook de la municipalidad, acumulando un total de 10 249 horas de visualización. Las transmisiones llegaron a espectadores en Italia, Francia, España, Japón, Latinoamérica y Estados Unidos.

Leer Anterior

Agüita: el canillita que sigue caminando en un mundo que lo olvida

Leer Siguiente

Solo el 60 % de piscinas del país califica como saludable según el Minsa