La Feria Comercial 2025, organizada por la Municipalidad Provincial de Huánuco, debe culminar hoy, 21 de agosto, como fecha límite, conforme a la Sentencia N.º 12-2025 emitida por el juez Saulo Ayala Moya, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, informó la gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Ligia Dalva Ávila Figueroa.
Explicó que, en cumplimiento de dicho mandato judicial, se dispuso acortar el plazo y otorgaron tres días hábiles para liberar y limpiar las calles ocupadas. Indicó que, a partir de hoy, la Gerencia de Transportes iniciará la implementación de la sentencia, por lo que ya no se permitirá a los feriantes continuar ocupando la vía pública.
En la evaluación del impacto generado por la feria, reconoció que los resultados no fueron los esperados. Señaló como una de las causas la falta de cultura vial por parte de los conductores, lo que contribuyó al desorden registrado.
Detalló que, en las calles y pasajes utilizados durante esta coyuntura, se registró una circulación de hasta 80 vehículos por minuto en horas punta, incluyendo motos lineales, cuando el límite permitido por las características de la zona era de 30 por minuto.
Afortunadamente, destacó que, pese al caos, no hubo accidentes que lamentar.
Manifestó que, debido a lo ocurrido, el próximo año la feria no debe realizarse en el casco urbano de la ciudad, y que se proyecta trasladarla al malecón Higueras, donde actualmente se ejecutan obras de asfaltado.
Para evitar una situación crítica similar a la de este año, se plantea la instalación de dos puentes alternos que ayuden a descongestionar la zona, aunque aún no se han definido los puntos exactos donde serían ubicados.
Por su parte, el regidor Jhin Espinoza Caqui señaló que los feriantes intentaron prolongar su permanencia en la zona, pero deberán acatar el mandato judicial. Respecto a la feria, lamentó que se haya llegado a este tipo de situación y expresó que las autoridades y funcionarios deben replantear su enfoque. Afirmó que el objetivo no debe centrarse únicamente en lo comercial, sino en una visión más integral.
Finalmente, reconoció que el comercio ambulatorio fue incontrolable, superando la capacidad de respuesta de la municipalidad. En ese sentido, enfatizó que no se debe permitir que se repita una situación similar.







