
Un caso muy extraño resulta la construcción de la planta de oxígeno de Huacrachuco, en la capital provincial de Marañón, que se encuentra inconclusa y en situación de abandono desde hace por lo menos cuatro años, y en la que supuestamente el Gobierno Regional Huánuco, encargado de su financiamiento aseveró ante el Ministerio Público, de que no gastó un sol, según dio a conocer Dante Tarazona Reyes, consejero regional por la referida provincia.
Detalló que la obra inconclusa ubicada en la calle principal de Huacrachuco, a pocos metros de la plaza y la Municipalidad Provincial de Marañón, comenzó a construirse con un presupuesto de 2’659,874.43 soles, financiado por el Gobierno Regional Huánuco, en la gestión 2019-2022, conforme lo señalaba el cartel de obra que se exhibía y de cuya existencia pueden dar fe las autoridades y los pobladores.
Indicó que, con el transcurrir del año 2021, la obra quedó inconclusa y en el abandono, hasta la actualidad, a pesar de las necesidades de los establecimientos de salud que requieren la producción de oxígeno para atender a los recién nacido, como también a los pacientes de diversas condiciones clínicas, que sufren las consecuencias de no contarse con oxígeno, en una provincia cuya accesibilidad por vía terrestre es muy difícil sea hacía la zona de Sihuas o a la zona de Uchiza y Tocache, por lo cual la población que padece algún mal que requiere oxígeno queda expuesta a sufrir complicaciones e incluso hasta fallecer.
Manifestó que, para la población de la provincia de Marañón, la obra está parcialmente construida y se invirtieron recursos económicos, por lo que se percibe como un “elefante blanco” que debe ser esclarecido.
DISPOSICIÓN FISCAL. Tarazona señaló que, sin embargo, lo peor de todo es que mediante la Disposición Fiscal N° 04, del 23 de marzo de 2023, respecto a la Carpeta Fiscal N° 24-2022, el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de corrupción de funcionarios del Distrito Fiscal Huánuco, dispuso que no procede formalizar ni continuar con la investigación preparatoria, por este caso, lo que significa que el Ministerio Público valida la obra quede inconclusa y en el abandono total.
En esa Disposición Fiscal, se detalla que por esa obra se emitió la Orden de compra – guía de internamiento N° 641, del 17 de agosto de 2021, emitido por el Gobierno Regional de Huánuco, a favor de la empresa Tecno Redes S. A., por la suma de 1’517,598.00 soles; también la Orden de servicio N° 1770, del 16 de agosto de 2021 a favor de la empresa Masgo Contratistas E.I.R.L, por la suma de /446,361.06 soles; y la Orden de servicio N» 1771, del 16 de agosto de 2021, emitido por el Gobierno Regional de Huánuco, a favor de la empresa Masgo Contratistas E.I.R.L., por 84,374.46 soles.
Posteriormente, mediante el Informe N° 370-2022-GRH-GRI/SGOS-SMGS, del 05 de julio de 20224, el Especialista de Contratos de Obra Armando Maradona Goñe Salvador, señalo que, las referidas órdenes de servicio y/o órdenes de compra, se encuentran resueltas por incumplimiento y/o acumulación de penalidad máxima, no habiéndose efectuado pago alguno por dichos conceptos a las empresas contratadas Tecno Redes S.A. y Masco Contratistas E.I.R.L., conforme se advierte del Informe N° 370-2022-GRH-GRI/SGOS-SMGS, del 05 de Julio de 2022 donde se habría resuelto el contrato por incumplimiento y por acumulación de máxima penalidad, así como no se habría realizado ningún pago a favor de los contratistas.
Concluyó exigiendo que el Distrito Fiscal de Huánuco revise la Disposición Fiscal emitida, ya que el mensaje que se transmite a la ciudadanía es sumamente preocupante: una obra pública, requerida con urgencia por la población necesitada, puede quedar en el abandono. Señaló que lo correcto debe ser determinar las responsabilidades, sean de funcionarios públicos o empresarios privados, e instar al Gobierno Regional de Huánuco a concluir la ejecución de la planta de oxígeno.