Aunque el Censo Nacional de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas y Nativas culminó oficialmente el 31 de octubre, en el departamento de Huánuco se autorizó una ampliación hasta noviembre para atender los casos de personas que no fueron censadas. Así lo informó Doris Cervantes Torres, directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática del INEI en Huánuco.
La funcionaria destacó que Huánuco figura entre las cinco regiones con mayor avance en el proceso censal, tras tres meses de ejecución. Sin embargo, reconoció que aún es difícil estimar cuántas personas no han sido registradas, pese a que se cubrieron las 325 mil viviendas contempladas en el precenso, que representan cerca de 800 mil habitantes. La ausencia de ciudadanos en sus hogares por motivos laborales en otras zonas ha sido uno de los principales factores que impidió su empadronamiento.
En el caso de Puerto Inca, el avance del censo alcanza el 80 %, mientras que en el distrito de Tournavista se reporta como uno de los casos más específicos, sin mayores obstáculos en su ejecución. Cervantes también señaló que no se han presentado incidentes en otras provincias o distritos que impidan el desarrollo de la labor censal.
EN CAURI. Por otro lado, la directora informó que se logró aplicar el censo en los centros poblados 8 de Diciembre e Independencia, ubicados en el distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha. Esto fue posible gracias al acompañamiento de un especialista de la Subgerencia de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional, quien facilitó el diálogo con las autoridades comunales.
La sensibilización permitió explicar la importancia del censo para asegurar la asignación de recursos económicos y mejorar los servicios en la zona. El empadronamiento fue realizado por personal del INEI Huánuco.
Finalmente, Cervantes recordó que en censos anteriores se había registrado oposición por parte de autoridades del distrito de Paúcar, en la provincia de Daniel Alcides Carrión (Pasco), pero que en esta ocasión no se presentaron objeciones, lo que permitió avanzar sin contratiempos.






