Líos por el líquido elemento. Ayer, integrantes de la comunidad campesina de Santa María del Valle, distrito del mismo nombre llegaron a la calle Miraflores, ubicado en Cayhuayna para pedir la intervención de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el conflicto que está generándose por el uso indebido del agua.
Hombres y mujeres acompañaron al presidente de la comunidad, Germán Brandam Penadillo para hacer escuchar su voz de protesta, sobre al que ellos consideran hurto de agua por parte de Clever Crespo Picón, quien habría presentado al ANA una solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica para el otorgamiento de derecho de uso de agua superficial con fines de uso doméstico poblacional para el abastecimiento de un grupo de familias.
“A espaldas del pueblo, nos enteramos que ellos están tramitando la licencia para que puedan llevar el agua afectando a la comunidad de Santa María del Valle que tiene más de cuatro mil habitantes”, declaró para Tu diario, Germán Brandam. Asimismo, informó que la vertiente está ubicada en la zona de Monte Potrero de donde desde varios meses personas que habrían invadido terrenos están sacando el agua con mangueras para su uso personal.
Brandam Penadillo, informó que en la zona existen varias vertientes que provendrían de la laguna Quelluacocha, ubicado en la parte alta de Santa María del Valle, cuyo líquido elemento llega al canal principal para abastecer a toda la población. “Nuestro pedido es que el ANA suspenda el trámite de otorgar licencia y el representante que vaya con nosotros al lugar para verificar insitu la problemática”, manifestó.
Recalcó su pedido pidiendo que la Administración Local del Agua del Alto Huallaga realice una verificación de las vertientes para el beneficio de los pobladores de las zonas de Pacaypampa, Valle Central, Mirashi, Ñauhuinsequia, entre otros. Por su parte, Ubaldina, pobladora de Santa María del Valle, dijo que la sustracción de agua a través de mangueras los está afectando, porque, ya no pueden regar sus cultivos.
“Ahora que el verano está fuerte, el agua va ir disminuyendo y cada vez la situación empeorará, porque, nosotros estamos regando cada 20 días, mientras que ellos tienen las 24 horas del día el agua, riegan sus plantas por aspersión. Mientras no exista una autorización del ANA, ellos no tenían por qué haber puestos sus mangueras perjudicando a toda una población”, declaró.
Contó que descubrieron del hurto de agua, cuando empezó a escasear el líquido elemento, por lo que formaron una comisión para ir a ver de lo que pasaba y descubrieron que casi todo el cerro está lleno de mangueras que colocaron para regar sus plantas de paltos, cultivos de frijol, camote y otros. Informó que luego de la reunión con el representante de la Autoridad Nacional del Agua y la Defensoría del Pueblo acordaron que el 10 de junio irán hasta el lugar para verificar el uso indebido del H2O.
ALGO +
En Huánuco, Santa María del Valle no es el primer distrito que tiene conflictos por el tema del agua, por lo que las autoridades deben actuar de inmediato antes que las cosas lleguen a mayores.







