Exalcalde de Yarumayo y contratistas fueron sentenciados por corrupción

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco a cargo del fiscal Rómulo Gabriel Espinoza logró una sentencia por apropiación ilícita de fondos públicos. El fallo condenatorio es para los exfuncionarios y contratistas de la Municipalidad Distrital de Yarumayo por el mal manejo de recursos públicos en la ejecución de los proyectos “Ampliación y Mejoramiento del Campo Deportivo en la localidad de Andas Chico” y “Ampliación y Mejoramiento del Campo Deportivo de Pampamarca”.

Luego de evaluar las pruebas actuadas en el juicio oral, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial condenó al exalcalde, Patricio Miguel Cayetano Vilca y Krisna Romero a 18 años y 8 meses de cárcel esto tras ser hallados culpables del delito contra la administración pública. También fueron condenados a 14 años de cárcel Gustavo Espíritu, Pompeyo Campos (ingeniero), Juan Noreña (residente de obra) y Nancy Rubio en su calidad de supervisora de obras.

Además de la sentencia, las cinco personas de manera solidaria deberán pagar 370,047 por el primer hecho ilícito y 402,229 por el segundo caso de malversación de fondos en agravio del Estado representado por la municipalidad de Yarumayo. También fueron inhabilitados para ejercer cargo público por un periodo de 9 y 4 meses.

CASO. La denuncia por desviar fondos destinados para la ejecución de ambas obras ubicadas en las localidades de Andas Chico y Pampamarca, fue realizada el 2016, donde advirtieron que los encargados falsificaron documentos para justificar pagos indebidos a trabajadores fantasmas.

Según las pericias contables que incluyó la investigación, en la primera obra “Ampliación y Mejoramiento del Campo Deportivo en la localidad de Andas Chico” determinaron que hubo una apropiación de 58,112.50 soles entregados a trabajadores fantasmas y algunos que sólo trabajaron de manera parcial entre el 2015 y 2016.

El entonces alcalde Patricio Cayetano, los tesoreros Krisna Romero (2015), Gustavo Espíritu (2016) y el supervisor de la obra Pompeyo Campos, simularon la contratación de 80 trabajadores para mano de obra no calificada, sin embargo, 20 de los trabajadores no participaron en la obra y 29 lo hicieron solo de forma parcial. La investigación demostró que realizaron abonos falsos a través de la falsificación de planillas de pago.

También hubo una apropiación de 111,935.13 soles a favor de terceros, por el pago de partidas no ejecutadas, porque la obra solo alcanzó un avance físico del 52.56%, conforme al informe del perito del Ministerio Público Gustavo Medina Ávila, por lo que el pago de las partidas no ejecutadas causó un perjuicio económico al Estado de 170,047.63 soles.

En la segunda obra concluyeron que hubo una apropiación de 187,229.27 soles, las cuales 82,205.00 soles era de pagos a trabajadores fantasmas que fueron incluidos en planillas y aquellos que trabajaron durante un tiempo inferior al reportado.

Los otros 105,024.27 soles son por pago de partidas no ejecutadas, porque la obra solo tenía un avance de 56.84% y pese a ellos los acusados autorizaron pagos fraudulentos por partidas que nunca fueron ejecutadas, generando un perjuicio al Estado.

ALGO +

La ejecución de la sentencia emitida el 10 de octubre fue suspendida hasta que la Sala Penal de Apelaciones resuelva el recurso presentada por la defensa técnica de los condenados que deben cumplir reglas de conducta

Leer Anterior

Presidente José Jerí: “Hay una determinación de combatir la criminalidad»

Leer Siguiente

Fiscalía de Ecuador abre investigación por explosión de carro bomba en Guayaquil