Estudiantes de Senati Huánuco ganan concurso de innovación tecnológica

Estudiantes de la sede Huánuco de Senati resultaron ganadores de concurso de innovación tecnológica de gran importancia para el sector educativo: la ‘Hackathon Acelera Cajamarca’. Además, lograron colocarse entre los tres primeros lugares de la “Hackathon Lupita en la Amazonía”.

Los certámenes buscaron hacer frente a los retos de las mypes madereras en Cajamarca y el desarrollo de tecnología para combatir los delitos ambientales, respectivamente.

En el caso de la Hackathon Acelera Cajamarca, organizada por el Laboratorio de Innovación y Transformación Digital Cajamarca y el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, el equipo presentó un aplicativo móvil con inteligencia artificial que permite identificar el tipo de madera para su adecuada transformación. De esta forma, contribuyen al proceso de venta y aceleran la producción y productividad de las mypes del sector.

Por otro lado, para la Hackathon Lupita en la Amazonía, impulsada por el Programa de Gobernanza Ambiental; presentaron el proyecto: Hamut’ira (espía en quechua), un dispositivo electrónico con tecnología IOT e inteligencia artificial, interconectado a un celular, que localiza cortes de madera rolliza sobre camiones, para alertar a los comités de vigilancia comunales de la zona.

El equipo ganador estuvo conformado por los estudiantes del quinto semestre de Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial de Senati: Yossec Suárez Arratea, Driner Tucto Nieto y Maycol Claudio Pinedo, acompañados de Charlen Calero Huamán, ingeniero industrial, magister en Ingeniería de Sistemas, docente universitario y gerente de la empresa King Software, en la que los alumnos realizaban prácticas.

“Estamos contentos por estos logros. Es una experiencia emocionante, pudimos también aprender y experimentar, aportando desde nuestro conocimiento obtenido en Senati, nuevas posibilidades de enfrentar problemas en nuestro país”, comentaron los ganadores.

Por su parte, Calero, impulsor de la participación en los concursos de innovación, destacó la responsabilidad y conocimientos de los jóvenes. “Han demostrado ser competentes y responsables, y estar preparados para otros retos, incluso más grandes que los que acaban de afrontar. Es una demostración de la calidad de enseñanza que brinda Senati, un excelente trabajo que lo diferencia de otras instituciones educativas técnicas”, dijo.

Senati es la institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú. Con más de 60 años de trayectoria, es pionera en la formación dual, Senati-Empresa. Posee equipamiento tecnológico vigente en la industria y está presente en las 25 regiones del país a través de sus 57 sedes. Ofrece 69 carreras con mayor demanda y brinda más de 5 200 cursos de formación continua, por lo que sus egresados acceden a una elevada tasa de empleabilidad.

Leer Anterior

Alteraron escena donde ocurrió vertimiento de hidrocarburos que contaminó el río Higueras

Leer Siguiente

José Cevasco renunció a la Oficialía Mayor del Congreso «por razones políticos»