La Escuela de Educación Superior Pedagógica Marcos Durán Martel, ya presentó su expediente para la renovación del Licenciamiento Institucional, cuya vigencia de 5 años se encuentra próximo a su vencimiento, informó Elmer Serna Román, director general de la referida institución.
Explicó que, la presentación del expediente técnico fue en julio pasado, ante el Ministerio de Educación, esperando que los evaluadores lleguen a Huánuco para la constatación del cumplimiento de los diferentes requisitos establecidos.
Manifestó que, a dos meses de caducar la vigencia del Licenciamiento Institucional, esperan la expedición de la nueva resolución de renovación, que les permitirá continuar con su labor de formación docentes en las diferentes carreras pedagógicas.
Por otro lado, recordó que aún está pendiente de solución definitiva la delimitación del área de terreno que les corresponde, asegurando que sendos informes técnicos emitidos por el Gobierno Regional de Huánuco le dan la razón, con lo cual traen abajo los argumentos del nivel primario e inicial del Colegio Marcos Durán Martel.
Aseguró que las decisiones son aceptadas por los responsables del colegio, pero hasta la fecha no concluyen con los procedimientos administrativos de hacer respetar el terreno que les corresponde.
Anunció la realización de una marcha por las calles de Huánuco, mañana miércoles 19, la cual servirá para presentar ante la población, no solo sus reclamos de carácter reivindicativo, sino también las especialidades expondrán sus propuestas artísticas, como también servirá para recolectar firmas para sus proyectos institucionales.
PROPUESTA. Serna Román señaló que, entre los grandes planes se encuentra para un futuro próximo, la conversión de la escuela pedagógica en universidad nacional, cuya propuesta data desde hace varios años. Recordó que incluso había una comisión mixta entre el Marcos Duran y el otrora Instituto de Música Daniel Alomía Robles, para que sea una sola universidad, pero no fue posible.
“Ahora como escuela superior pedagógica, estamos trabajando con otros antecedentes, por ejemplo, que la escuela de educación superior de Arequipa recientemente se convirtió en universidad nacional de pedagogía, por ello se hace viable la propuesta, ya que tenemos infraestructura, docentes y otros”, dijo.
Refirió que con tal fin ya están avanzadas los contactos con congresistas de la República y ya existe una petición formal, por lo que ahora necesitan también el respaldo de la ciudadanía con sus firmas. “Es posible que la ley de creación se dé en este gobierno, pero la implementación tardara unos cinco años”, manifestó.
CONGRESO. Por otro lado, anunció la realización del I Congreso Internacional y III Congreso Nacional de Pedagogía e Investigación con la presencia de destacados ponentes del exterior y del país; los días 10, 11 y 12 de diciembre.
Finalmente, informó sobre la premiación que tendrá lugar hoy, a los ganadores del concurso de investigación. Los ganadores son un docente y un estudiante, quienes se hacen acreedor a una bolsa de viaje y un vento académico en Leticia, Colombia.







