En riesgo de caerse los avances del puente Tingo María – Castillo Grande

El Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Huánuco efectuó una evaluación técnica del estado actual de la construcción del puente Tingo María – Castillo Grande, en la ciudad de Tingo María, habiéndose verificado que por la suspensión del proceso constructivo se producen daños en sus elementos estructurales que podrían llevar a una pérdida de más de 12’534,382.81 soles, y ante el aplazamiento en la elaboración del expediente técnico de saldo de obra se generan pagos para acciones de conservación por 315,253.13 soles.

Esto se indica en el Informe de Hito de Control N° 048-2023-OCI/5339-SCC, que ya fue notificado al Gobierno Regional de Huánuco el martes 5 de setiembre de 2023.

 Daños en la estructura

En el informe se indica que el 23 de agosto del presente año, la Comisión de Control conjuntamente con el administrador de contratos de la Subgerencia de Obras y Supervisión, se apersonaron a la obra, suscribiéndose el “Acta de inspección física N° 001-2023-CG/GRHC-OC/5339”, que permitió identificar deficiencias en la protección y conservación de los elementos estructurales, que pueden llevar a la pérdida del estribo izquierdo y los pilotes del pilón central, que generaría un perjuicio de 12’534,382.81 soles.

 Los estribos

En el estribo derecho, se evidencia que los aceros de la parte posterior y superior de la obra, se encuentran doblados y en proceso de oxidación, debido a la falta de protección.

En el estribo izquierdo, los aceros del cuerpo también se encuentran en proceso de oxidación, por la exposición a la intemperie, cuya protección a través de plásticos se encuentran dañados.

También señala que la “Cámara de anclaje” debe encontrase libre de obstáculos para la realización de mantenimiento de las barras; pero en la inspección se advirtió que los aceros de refuerzo y barras tensoras se encuentran en proceso de oxidación y sumergidos en agua. Al mes de agosto de 2022, fueron valorizados en 3’529,695.74 soles.

 Pilón central

Se advirtió, asimismo, que los aceros del pilón central carecen de protección ante el curso del río Huallaga, lo que generó el doblado de los aceros de refuerzo, y que están en proceso de oxidación (exposición a la intemperie). Se advierte que los pilotes del pilón central, viene presentando deficiencias en la conservación por más de un año, generando el riesgo del daño a los elementos estructurales del “Pilón central”, los cuales, al mes de agosto de 2022, fueron valorizados en 9’004,687.07 soles.

Antecedentes

El contrato de ejecución de obra fue por 52’092,837.82 soles, por 600 días calendarios, con la entrega del terreno el 1 de octubre de 2019 para su culminación el 23 de mayo de 2021. Desde esa fecha se dieron 4 suspensiones y que llevaron como nueva fecha de término de obra el 7 de enero de 2023.

La primera suspensión fue de 255 días (noviembre 2019 a julio 2020), luego de 22 días (15 abril al 6 de mayo 2021), de 166 días (17 diciembre 2021 al 1 de junio 2022); suspensión de 16 días (16 al 31 de julio de 2022).

Sin embargo, desde el 2 de setiembre de 2022 la obra se encuentra con suspensión indefinida, por cuanto el contratista decidió resolver el contrato argumentando incumplimiento contractual del Gobierno Regional de Huánuco.

El 9 de setiembre de 2022, se suscribió el acta de constatación física e inventario de la obra, pasando todos los materiales al Gobierno Regional de Huánuco, debiéndose tener en cuenta que el avance real de la obra alcanzó el 51.12%, el avance programado era del 73.58% (retraso de 22.46% en la ejecución) y el avance financiero fue de 31’474,871.71 soles (60.42%).

ALGO +

El aplazamiento en la elaboración del expediente técnico de saldo de obra genera pagos para acciones de conservación por 315,253.13 soles (115,508.50 soles el año 2,022 y 199,745.63 soles el año 2023.

Leer Anterior

Red Asistencial de EsSalud Huánuco con nuevo director

Leer Siguiente

Detienen a pareja con parte del dinero que sus cómplices pidieron para devolver motocicleta robada