En Huánuco marchan en solidaridad por más de 40 muertos en protestas contra el Gobierno

Integrantes del Frente Único Regional (FUR) y del Federación Nacional de Trabajadores en la Educación Huánuco salieron a las calles para participar de una marcha en solidaridad con los familiares de las más de 40 víctimas mortales de las protestas en la zona sur del país, principalmente en Puno.

La concentración de los manifestantes fue en parque Virgen del Carmen a pocas cuadras del óvalo de Pavletich, para luego llegar al parque Amarilis e ir avanzando hacia el ‘Mercado Modelo, completando el recorrido por el jirón Ayacucho y 28 de Julio hacia la plaza de Armas, dónde realizaron una vigilia.

En todo momento, la manifestación fue acompañado por un importante contingtente policial.

“Tenemos que ser solidarios con nuestros hermanos de la región del sur. Esta vigilia lo vamos a dedicar a todos los que han sido asesinados con balas de la policía”, expresó Clember Gonzáles Miranda, secretario de la organización del gremio magisterial.

Los manifestantes se posicionaron en la vereda de la iglesia Catedral de la ciudad de Huánuco, dónde realizaron cantos y arengas dedicados a los fallecidos en las protestas, asi como encendieron velas conmemorando a las víctimas.

Ayer, también volvieron a salir obreros del gremio de Construcción Civil e integrantes de la CGTP, para dar continuación a la marcha nacional indefinida convocada desde el pasado 15 de diciembre, para expresar su rechazo al gobernó de Dina Boluarte, exigir el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y el cambio de Constitución.

Estos grupos de manifestantes realizaron su recorrido hacia el ‘Mercado Modelo’ para posteriormente continuar por el jirón Ayacucho hasta llegar al jirón 28 de Julio de la ciudad de Huánuco, para finalmente establecerse en el frontis de la Municipalidad Provincial de Huánuco, dónde el ex consejero por la provincia de Huánuco y miembro del gremio, Américo Cárdenas, expresó la solidaridad del gremio de construcción civil con los pueblos del sur. “Como huanuqueños y parte del Perú hemos tomado conciencia que nosotros también tenemos que estar en las calles porque nuestra lucha no es reivindicativa, esta es una lucha política”, mencionó.

Anunciaron que continuarán saliendo a manifestarse hasta que la presidente Dina Boluarte abandone el cargo de jefe de Estado.

Leer Anterior

Jefe de planeamiento el Hospital Regional Hermilio Valdizán registra sentencia por violencia familiar

Leer Siguiente

Llegan los refuerzos para Alianza UDH.